Mercado de reaseguros de Brasil sigue en negativo: AM Best
Los analistas de AM Best han comentado sobre el impacto que ha tenido la pandemia de COVID-19 en la inestabilidad macroeconómica de Brasil y cómo han aumentado las incertidumbres macroeconómicas y políticas, lo que hace que el país sea más vulnerable a la volatilidad en los mercados globales. Los analistas explicaron que, si bien estos problemas no fueron suficientes para detener el crecimiento del mercado de reaseguros del país, han resurgido los desafíos del pasado, lo que ha llevado a una mayor inestabilidad. También explicaron que la inflación del costo de la pérdida puede minimizar el beneficio de los precios más altos de los bienes y servicios, lo que genera mayores pérdidas de reaseguro debido a los mayores costos de reparación de instalaciones y equipos, reposición de activos y bienes duraderos y servicios relacionados, por ejemplo.
Los analistas informaron que las primas de reaseguros locales se están beneficiando del mismo impulso positivo que la industria de reaseguros global, y el efecto general a mediano y corto plazo puede ser positivo para la industria de reaseguros de Brasil. “Sin embargo, es probable que el crecimiento del segmento enfrente vientos en contra debido a las limitaciones de capacidad para suscribir riesgos, ya que la flexibilidad financiera proporcionada por los mercados de capital locales se agota, y la aversión al riesgo global, ya que los inversionistas y actores internacionales reconsideran sus mercados nacionales”, dijeron. También agregaron que la deuda pública persistentemente alta tiene el potencial de desplazar las oportunidades de inversión en el sector privado cuando las tasas de interés suben.
AM Best predice que es probable que el déficit fiscal, que actualmente está siendo magnificado por las próximas elecciones presidenciales, persista y traiga volatilidad a la moneda local. En comparación con la mayoría de las economías de tamaño similar, la penetración de seguros de Brasil es relativamente baja, con un nivel correspondientemente bajo de penetración de reaseguros y un potencial de crecimiento significativo; sin embargo, esto aún no se ha traducido en rentabilidad técnica.
FUENTE: www.mercadoasegurador.com.ar