Siniestros cibernéticos: cómo deben prepararse las aseguradoras
(Bloomberg) – Charles Darwin dijo que una especie sobrevive mejor cuando se adapta al cambio. Ese es un mantra que el mercado de los seguros tendrá que adoptar si quiere frenar los pagos millonarios por ciberataques en medio de una gran demanda de cobertura.
En el último año, las aseguradoras han duplicado el costo de las primas anuales cobradas a los clientes corporativos, de acuerdo con lo declarado por tres proveedores de ciberseguros entrevistados por Bloomberg Opinion. Una pequeña empresa típica que antes pagaba 10.000 dólares anuales por una cobertura de 5 millones de dólares en caso de ataque, paga ahora probablemente cerca de 20.000 dólares, con una protección de sólo 1 millón de dólares. Independientemente de que se produzca un siniestro, las primas se disparan mientras las empresas obtienen menos beneficios por su dinero.
En todo el sector, más del 80% de las aseguradoras informaron de un aumento en los siniestros cibernéticos en el cuarto trimestre de 2021, muchos de ellos debidos a los ataques de ransomware, lo que obligó a subir las primas un 34%, según datos del Consejo de Agentes y Corredores de Seguros. Esto supone el decimoséptimo trimestre consecutivo de alza de precios. Esto ha hecho que los índices de siniestralidad de las aseguradoras que cubren riesgos cibernéticos alcancen casi el 70% en los últimos dos años (cuanto más alto sea el índice de siniestralidad, peor para la aseguradora), lo que deja poco margen de beneficio en un mercado que ya carece de liquidez.
Las infracciones cibernéticas se han vuelto tan amplias y volátiles en los últimos años que las aseguradoras se han retirado por completo del sector, lo que hace temer que ciertos tipos de ataques no sean asegurables. La razón es sencilla: Hace diez años, los piratas informáticos apuntaban a empresas que tenían números de tarjetas de crédito o datos de la seguridad social que podían vender en el mercado negro. Las reclamaciones eran escasas y las aseguradoras cobraban relativamente poco.
FUENTE: www.propertycasualty360.com