Fitch publica perspectiva de seguros para América Latina en 2023
La perspectiva de Fitch Ratings para la mayoría de los mercados de seguros de América Latina en 2023 es neutral. La perspectiva neutral se basa en un perfil industrial estable y un entorno operativo (IPOE). La perspectiva considera un crecimiento de las primas en línea con la economía, la normalización del índice de siniestralidad en los ramos de salud y vida a niveles previos a la pandemia y que los ajustes de precios en los ramos de no vida pueden beneficiar el desempeño técnico. Sin embargo, la volatilidad del mercado financiero puede afectar la rentabilidad en algunos mercados.
La perspectiva de Fitch para los sectores de seguros en Colombia, El Salvador y Perú y no vida en Chile se está ‘deteriorando’, considerando que el menor crecimiento económico, las devaluaciones de la moneda y los niveles persistentemente altos de inflación pueden continuar afectando los costos de los siniestros en las líneas de no vida y no se compensan totalmente con ajustes de precios. Las calificaciones soberanas y sus posibles efectos en el IPOE pueden influir en algunos mercados, ya que las carteras de inversión siguen expuestas a los bonos soberanos y las operaciones se concentran en las economías nacionales.
Sólo el sector de seguros de Guatemala tiene una perspectiva de ‘mejora’. Esto se basa en la revisión de la Perspectiva de la Calificación Soberana a ‘Positiva’ desde ‘Estable’, lo que podría llevar a un ajuste favorable a su IPOE. El sector también podría beneficiarse de buenas condiciones económicas, ya que el país experimentará el mayor crecimiento del PIB en Centroamérica hasta 2023, lo que podría traducirse en un crecimiento favorable de las primas.
FUENTE: www.fitchratings.com