Lo que hay que saber acerca de los seguros de catástrofes
Entre los seguros asociados se encuentran los de incendios frutales, pecuarios, habitacionales y de responsabilidad civil, entre otros.
Los incendios forestales que azotan al país han dejado cifras catastróficas. Según la Corporación Nacional Forestal (Conaf), casi 310 mil hectáreas se han visto afectadas por las llamas. Desde el Servicio Nacional de Prevención y Respuestas ante Desastres (Senapred), en tanto, informaron que hasta la fecha aún hay 309 incendios, de los cuales 174 han logrado ser controlados.
Si bien hay que esperar a ver cómo evoluciona la situación para entregar balances, Colliers estima en alrededor de US$ 540.000.000 los daños en Ñuble, Bío Bío y La Araucanía, por concepto de daños agrícolas, costos para combatir las llamas, vivienda y turismo.
Es inevitable que, ante tamaña catástrofe, surjan dudas con respecto a las pólizas de seguros y reaseguros asociadas.
¿Qué seguros cubren los incendios? Según explica Katherine Celis, gerente de Placement de Gallagher Chile, “Con respecto a lo que está ocurriendo en el país, podemos hablar acerca de varias pólizas. Es posible indicar que algunos de los principales seguros involucrados son los seguros de incendio frutal, los seguros pecuarios, los de incendio forestal, los habitacionales y los de responsabilidad civil, en caso de que existan demandas a empresas”.
Celis añade que además existen los seguros paramétricos. Señala que “‘corresponden a pólizas que se activan cuando ciertas variables climáticas como niveles hidrológicos o indicadores de temperatura traspasan ciertos rangos acordados previamente entre el asegurador y el asegurado”. Según indica, “son una alternativa presente e irán en aumento a medida que los seguros tradicionales se sigan limitando en capacidad y funcionalidad. En el caso de incendios forestales, comúnmente se detecta por imágenes satelitales y se acuerda con el Asegurado una escala de compensación en base al parámetro, que suele ser el área quemada a la que se le asigna un valor”. De todos modos —recalca— solo están diseñados para cubrir riesgos de la naturaleza y no incendios provocados.
Con respecto a tendencias de la industria para el futuro, Celis señala que “En Estados Unidos, principalmente en California, debido a los grandes incendios forestales, las compañías de seguros han optado por solicitar a los dueños de las casas habitacionales medidas de seguridad contra incendio. Con esto pueden obtener descuentos a la hora de contratar las pólizas”.
¿Subirán los precios de las pólizas?
A juicio de Celis, “bajo nuestra experiencia estos seguros están destinados al alza por la alta siniestralidad. Por el momento las compañías de seguros que suscriben este tipo de riesgo se encuentran en moratoria, por lo tanto, deberán establecer las pérdidas reales para identificar las tarifas de los seguros futuros”.
FUENTE: temucotelevision.cl