COBERTURA #74Destacados

Techo histórico Fusiones & Adquisiciones

De acuerdo a un informe del despacho de abogados global Clyde & Co que se acaba de publicar, hubo 449 fusiones y adquisiciones (M&A) completadas en todo el mundo en el sector asegurador en 2022, frente a las 418 del año anterior, lo que significa la cifra más alta en una década.

Sin embargo, hubo una marcada desaceleración en la segunda mitad del año con 207 acuerdos completados, en comparación con los 242 en el primer semestre, ya que las presiones económicas e inflacionarias comenzaron a afectar la confianza de los inversores.

Eva-Maria Barbosa, presidenta del Grupo Corporativo y Asesor de Clyde & Co, ha señalado: “A pesar del incremento de la inflación y las medidas de los bancos centrales para restringir la liquidez, los acuerdos que se suspendieron durante la pandemia continuaron llegando al mercado en 2022, manteniendo el repunte de la negociación iniciado el año anterior. Sin embargo, de cara al futuro, las tendencias subyacentes apuntan a un sentimiento mixto entre los inversores. Los negociadores en América y Europa están mostrando una mayor dosis de cautela ante la incertidumbre del mercado, lo que probablemente derivará en un retraso en el volumen total de transacciones”.

“Por el contrario, los inversores en Asia-Pacífico fueron generalmente más lentos en recuperar la confianza después de la pandemia, pero han dejado atrás esa reticencia con una tendencia constante y creciente de aumento en el número de acuerdos. La reapertura de las fronteras de China solo servirá para reforzar aún más la confianza en la región”.

América continuó siendo la región más activa en fusiones y adquisiciones en 2022, con 236 acuerdos, un 5% más que en 2021. El volumen de acuerdos en el primer semestre de 2022 alcanzó su nivel más alto desde 2011 con 132 acuerdos, pero cayó un 21% en la segunda mitad del año a 104. Asia-Pacífico experimentó el mayor aumento interanual en términos porcentuales con 60 transacciones en 2022, frente a las 42 de 2021. También experimentó un aumento del 22% en la segunda mitad del año, siendo la única región que no experimentó una caída en ese período.

Por su parte, la actividad en Oriente Medio y África aumentó un 41% con respecto al ejercicio anterior, impulsada por un sólido primer semestre (16 acuerdos), seguido de solo ocho en el segundo semestre de 2022. Europa experimentó el aumento anual más pequeño con 127 transacciones en 2022, frente a las 125 el año anterior, mientras que el segundo semestre de 2022 marcó el segundo período consecutivo de disminución de la actividad en la región.

Un mercado de dos velocidades

El año pasado, la cantidad de ‘mega-acuerdos’ en el mercado de fusiones y adquisiciones en seguros, valorados en más de 1.000 millones de dólares, se redujo a 19 desde los 25 del año anterior, pero existe la expectativa de que 2023 podría ser el del regreso de grandes transacciones de fusiones y adquisiciones.

Eva-Maria Barbosa ha afirmado: “Esperamos un 2023 de dos velocidades. Las pequeñas y medianas empresas seguirán desconfiando de las transacciones mientras esperan que disminuya la incertidumbre actual del mercado. Por el contrario, las grandes empresas globales de seguros no parecen inmutarse por las condiciones del mercado. Con limitaciones en la cantidad de crecimiento orgánico que se puede generar a través de nuevas redes de distribución o líneas de negocio más amplias, aquellas empresas que quieren avanzar y crecer rápidamente buscan activamente oportunidades de fusión y adquisición. Los fondos de capital privado han estado ausentes en gran medida del mercado de seguros durante el año pasado, pero han mantenido su enfoque en objetivos de fusiones y adquisiciones más grandes en previsión de oportunidades potenciales”.

El impacto de la actividad regulatoria

Según el informe, la fuerte actividad regulatoria está demostrando ser un arma de doble filo para las compañías de seguros. En algunas jurisdicciones está impactando en su capacidad de crecimiento orgánico, mientras que en otras está actuando como un acicate para la consolidación o la apertura de nuevos segmentos de mercado.

Joyce Chan, socia de Clyde & Co en Hong Kong, ha señalado: “Hay un impulso definitivo para desarrollar una infraestructura de pensiones privadas en China, con bancos comerciales, firmas de gestión de patrimonio y compañías de seguros alentadas a desarrollar el negocio de pensiones en el continente. Teniendo en cuenta el tamaño de la población activa, esto podría ser muy importante y podría significar muchas nuevas oportunidades para las aseguradoras internacionales”.

“En otros lugares, por el contrario, la regulación actúa como un freno al crecimiento. En ciertas áreas, las crecientes exigencias de cumplimiento están drenando los recursos de las aseguradoras. Por ejemplo, las leyes de protección al consumidor hacen que sea más difícil hacer los mismos volúmenes de negocios en múltiples mercados, y las leyes de protección de datos son un área de enfoque común en todo el mundo”.

Perspectivas mixtas para 2023

El sentimiento del mercado indica que lo peor de la recesión económica ya pasó en la mayor parte del mundo y que la negociación volverá a estar en la agenda. Clyde & Co espera que el volumen de fusiones y adquisiciones caiga desde los máximos de 2022, pero comience a recuperarse en la segunda mitad de 2023, con acuerdos más grandes especialmente enfocados.

Eva-Maria Barbosa ha indicado: “La incertidumbre continúa brindando barreras para el crecimiento del sector de seguros, con importantes vientos en contra provenientes de los eventos del año pasado. La guerra en Ucrania continúa complicando el comercio mundial y elevando los costes, mientras que algunos eventos meteorológicos de 2022 que superaron todas las expectativas de pérdidas han confundido el mercado de reaseguros”.

“Sin embargo, hay optimismo en que la economía saldrá de este período difícil a medida que se estabilice la inflación. Cuando lo haga, quedará mucho capital por desplegar y probablemente no habrá escasez de objetivos de fusiones y adquisiciones. A medida que mejore el sentimiento de los inversores, las aseguradoras ambiciosas, particularmente en el extremo superior del mercado, así como las firmas de capital privado, se moverán para aprovechar estas oportunidades”.

FUENTE: segurosnews.com