Siniestros del sector de energía
Para 2024, se espera la estabilización del mercado de siniestros del sector de energía, con un entorno de calificación más estable y con una capacidad intacta, según Alesco, corredor de seguros del mercado londinense.
En su Actualización del Mercado de Siniestros del sector de Energía para el primer trimestre de 2024, Alesco indica que, en los Estados Unidos, coexisten las perspectivas estables para 2024 con los retos sectoriales específicos en los riesgos de servicios públicos y automóviles, lo que refleja la necesidad de adaptabilidad. En el ámbito internacional, afirma que el aumento de los costos de los siniestros y la intensificación de la competencia exigen atención, especialmente en el abordaje del cambio climático y de las nuevas exposiciones a sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS).
En dicha actualización, Alesco señala que el mercado de responsabilidad por daños medioambientales experimenta un aumento de la demanda, una ampliación de la cobertura y una suscripción más estricta, a pesar de la reducción de las primas debido al aumento de los costos de reparación ambiental.
En el mercado de siniestros energéticos de EE.UU, Alesco afirma que, para aquellos estratos que se perciben como más que adecuadamente calificados, «el panorama competitivo disponibiliza reducciones moderadas de tarifas en las cuales las aseguradoras desean la retención del negocio. Más allá de esto, una presión general sobre las tarifas de entre un dígito bajo y medio son esperadas, ya que las aseguradoras intentan seguir el ritmo de las presiones inflacionistas».
Añade que hay segmentos del mercado que siguen siendo difíciles, en particular el de las empresas de servicios públicos, donde las mutuales de energía retiran su capacidad de cobertura de incendios forestales, lo que obliga a los compradores a realizar cambios significativos en la estructura de sus capas de exceso.
Para los siniestros internacionales de energía, Alesco indica un aumento en los costos impulsados por la inflación, por el incremento de los litigios y por los altos costos médicos. “Los nuevos ingresantes al mercado presionan a las aseguradoras existentes que intentan aumentar las tarifas en función de los incrementos de los costos de las reclamaciones. El aumento en la capacidad ha observado también el surgimiento de nuevos mercados líderes que agregan presión a la tarificación”, cita la actualización.
Adicionalmente, las aseguradoras han restringido las coberturas universalmente, tanto para el cambio climático como para las PFAS. Las PFAS han alarmado al sector de siniestros durante algunos trimestres y se las considera como una inminente exposición del mercado que podría eclipsar al del asbesto”.
Desde el punto de vista energético, Alesco señala a las PFAS como componentes críticos de la espuma de extinción de incendios industriales, indicando la inexistencia de soluciones alternativas viables en la actualidad.
No obstante, Alesco predice la estabilidad para el mercado internacional de siniestros de energía para 2024, con un impulso moderado de las tarifas. En última instancia, espera ver aumentos mínimos, una buena experiencia de pérdidas para las aseguradoras y un mercado con posible reducción de primas.
Finalmente, para Alesco, el mercado de responsabilidad ambiental experimenta nuevas tendencias y nuevos desarrollos, incluyendo una demanda creciente y amplias opciones de cobertura (cobertura de responsabilidad ambiental, de costos de remediación, de daños a los recursos naturales, de defensa jurídica y de costos de restauración de imagen).
Las aseguradoras han implementado un criterio de suscripción más estricto para la evaluación de los riesgos ambientales asociados, mientras que las primas de seguros de responsabilidad ambiental han decrecido debido a una inyección de nueva capacidad y de mayor competencia entre las aseguradoras, dijo Alesco.
FUENTE: www.commercialriskonline.com