Mejor práctica sobre los riesgos
Como pone de manifiesto el Informe de Riesgos Globales del Foro Económico Mundial de este año, las empresas enfrentan una gama abrumadora de riesgos complejos, desde condiciones meteorológicas extremas y ciberataques hasta resultados adversos de las tecnologías de la IA. En respuesta, muchas han recurrido al análisis avanzado de los riesgos para su mejor comprensión y una anticipación al panorama de riesgos futuro.
El acceso a un volumen cada vez mayor de datos relevantes para los riesgos es cada vez mas amplio, mientras que las capacidades y la experiencia en análisis de riesgos del sector asegurador se han acelerado en los últimos años. La capacidad de brindar eficazmente información a medida, de forma repetida y a gran escala, es ya una realidad. Al mismo tiempo, el desarrollo de APIs y de sistemas de gestión de riesgos ha mejorado la conectividad, abriendo la puerta a un mayor intercambio de datos y de conocimientos.
Cada una de las partes de la cadena de valor de seguros -incluidos asegurados, corredores y aseguradoras- ya ha aprovechado estos datos, estos conocimientos y esta experiencia valiosos. Actualmente, este caudal de información es analizado y utilizado eficazmente dentro de cada grupo. No obstante, existe la oportunidad del logro de una comprensión aún más profunda de los riesgos, de las exposiciones y de los peligros a través de una mayor colaboración en el análisis de riesgos.
Colaborando aún más estrechamente, los corredores y las aseguradoras ofrecerán mayor información sobre los riesgos necesaria para los clientes que deben enfrentar los retos del panorama actual en constante cambio.
Apoyo a los corredores en todos los segmentos del mercado
Los corredores son el eje entre las aseguradoras y el cliente final, desempeñando un papel fundamental al momento de convertir las necesidades empresariales de los clientes en estrategias de riesgo viables. Sólo Zurich Commercial Insurance interactúa con más de 15.000 brokers, lo que subraya el amplio alcance de los corredores en el sector de seguros.
Los corredores son de todas las formas y de todos los tamaños, desde las grandes corredurías globales de servicio completo y las redes internacionales de brokers, hasta los corredores independientes más pequeños que aportan experiencia local, sectorial o especializada en una línea de negocio. Y , si bien, algunos brokers cuentan con departamentos internos con científicos de datos, con ingenieros de big data, con modelizadores de riesgos y con expertos en IA, esto dista mucho de ser universal.
A través de una cooperación más estrecha, las aseguradoras complementarán los servicios de los grandes corredores. Asimismo, el trabajo conjunto con los corredores especializados más pequeños brindará a los clientes el acceso al análisis de datos y a los conocimientos avanzados. En lugar de contar con el desarrollo individual de sus propias capacidades analíticas internas, cada broker puede colaborar con las aseguradoras que ya han establecido y ampliado sus infraestructuras y sus capacidades de análisis de datos.
Las aseguradoras también serán de ayuda a los brokers y a sus clientes a través de información específica y de conocimientos especializados. Por ejemplo, si una empresa europea internacional con operaciones en los Estados Unidos desease una mejor comprensión del impacto potencial de las tendencias de los litigios en los Estados Unidos., las aseguradoras pueden brindarles información valiosa sobre los factores de pérdida, sobre las acciones de mitigación de riesgos y sobre las consideraciones de cobertura.
¿Cómo es la colaboración?
La colaboración entre aseguradores y corredores, en materia de datos y de análisis, puede adoptar varias formas. A nivel de cartera, los corredores y las aseguradoras pueden trabajar conjuntamente, utilizando el análisis de datos avanzados para una mejor comprensión de los retos dentro de los sectores de alto riesgo o para el análisis de las tendencias emergentes en las actividades siniestrales.
Asimismo, las aseguradoras pueden ofrecer a cada broker información específica cliente por cliente.
Información práctica
La obtención de información práctica , a partir del análisis de riesgos, requiere de algo más que de herramientas analíticas. Estos conocimientos deberán ser enriquecidos con experiencia especializada, ya que, a menudo, plantean cuestiones complejas que los corredores por sí solos no siempre están preparados para abordar de forma exhaustiva. Para un aprovechamiento máximo de esta información, tanto las aseguradoras como los corredores deben colaborar estrechamente, reuniendo a los especialistas pertinentes para el debate y el desarrollo de posibles soluciones de riesgo. Este planteamiento de colaboración garantiza conocimientos resultantes fundamentados y una utilización eficaz para la satisfacción de las necesidades específicas de sus clientes.
Los corredores cuentan con sus propias ideas, pero las aseguradoras aportan una perspectiva única. Pueden recurrir a sus conocimientos profundos, a su experiencia y a sus datos, acumulados a lo largo de muchas décadas, sobre todo en lo que a siniestros, a evaluaciones de exposiciones y a valoraciones de riesgo respecta.
La relación de colaboración entre aseguradoras y brokers, impulsada por el análisis avanzado de datos y por la IA, será fundamental para la creación de soluciones innovadoras para el abordaje preventivo de entornos de riesgo complejos. Y, con una colaboración aún más estrecha, las aseguradoras y los brokers brindarán una visión integral del riesgo más eficientemente, garantizando a los clientes el beneficio del más alto nivel de servicio y de experiencia de sus socios de riesgo.
FUENTE: www.commercialriskonline.com