Elecciones y cambios en seguros
El sector de seguros patrimoniales/de daños y de gestión de riesgos, observará, muy probablemente, cambios tras las elecciones de noviembre, en la medida en que se introduzcan nuevas políticas económicas, fiscales y legislativas a nivel federal y estatal.
Si bien los defensores de la reforma de la responsabilidad civil seguirán apuntando a las legislaturas estatales, los expertos afirman que la elección de Donald Trump como presidente y el control republicano de al menos el Senado de los Estados Unidos. y posiblemente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos. podrían posibilitar cambios a nivel federal.
La política fiscal del Sr. Trump aliviará las preocupaciones, en relación con el aumento de los impuestos y, probablemente, conducirá a un entorno estable para las fusiones y adquisiciones.
Sin embargo, la posible política económica de la administración entrante de Trump, en particular la de la introducción de aranceles adicionales, podría aumentar los costos de reparación y de reconstrucción de las aseguradoras.
Aranceles e impuestos
El aumento de los aranceles sobre las importaciones, que fue una de las promesas de campaña del Sr. Trump más impostante, podría aumentar los costos para aquellas aseguradoras que abonan por repuestos de automóviles y por materiales de construcción, dijo el Sr. Hartwig.
«Desde el punto de vista de los seguros de automóviles y de patrimoniales, el impacto es inequívocamente negativo, al menos desde la perspectiva de la gravedad de las reclamaciones», dijo.
El aumento de los precios de los repuestos y de los materiales de construcción podría traducirse en primas más elevadas para los asegurados, según Hartwig.
Sin embargo, el entorno para las fusiones y adquisiciones en el sector asegurador se mantendrá estable.
Por un lado, los compradores tendrán más confianza y una mayor voluntad de realizar acuerdos, ya que no tendrán que enfrentar un posible aumento del impuesto de sociedades, lo que propiciará políticas favorables al crecimiento, afirma Kevin Stipe, Consejero Delegado de Reagan Consulting en Atlanta.
Por otro, es casi improbable que los posibles vendedores entre aseguradoras y corredores observen un aumento de las plusvalías, lo que habría hecho que algunos de ellos «se apresuraran a retirarse», dijo.
Muy probablemente, existan menos desafíos asociados con las fusiones y adquisiciones bajo la adminsiyración del Sr. Trump, dijo el Sr. Hartwig.
Uno de los principales acuerdos anunciados en 2020 -la propuesta de adquisición de Willis Towers Watson PLC por parte de Aon PLC- se archivó durante la administración Biden, tras las dudas antimonopolio planteadas por el Departamento de Justicia de los Estados Unidos.
«Sin duda, espero que se produzcan más acuerdos, con la salvedad de la implicancia de un socio extranjero, ya que podría haber algunos desafíos adicionales, dada la preocupación general sobre la adquisición de empresas estadounidenses por parte de empresas extranjeras», dijo Hartwig.
Otros cambios que afectan a las aseguradoras y a los empleadores introducidos durante la administración de Biden probablemente se mantengan.
A modo de ejemplo, si bien muy probablemente Trump cambie al presidente de la Comisión para la Igualdad de Oportunidades en el Empleo, la mayoría demócrata de la EEOC se mantendrá hasta 2026, por lo que medidas como la Ley de Equidad para las Trabajadoras Embarazadas, que entró en vigencia en 2023, cotinuarian vigentes,, dijo Christopher DeGroff, abogado laboralista de Seyfarth Shaw LLP.
Adicionalmente, la republicana Andrea Lucas, presunta candidata a la presidencia de la comisión, ha expresado su firme apoyo a la PWFA.
«Esperaría que la EEOC continuara con las investigaciones y con los litigios relacionados con el embarazo en el futuro inmediato, incluso con el cambio de administración», dijo el Sr. DeGroff.
FUENTE: www.businessinsurance.com