Nuevas Soluciones Integrales para Empresas
Origen e Integración
La idea de Risk Networking nace como la sumatoria de diferentes capacidades y talentos de personas que tienen afinidad para consolidar un proyecto en común, provenientes de distintas extracciones empresarias, que desembocaron en objetivos comunes. Uno de ellos apuntó a que el proceso de unión y fusión se llevara a cabo de forma tal que potenciara capacidades individuales.
«Para ello, generamos un nucleamiento en el que todos apuestan a la sinergia grupal. Esta filosofía empresaria cobija a Risksur, Risk Consulting y Risk Solutions, entre otros», comenta Marcelo Rodríguez.
Estas marcas tienen distintas especializaciones y abarcan actividades comerciales diferentes, en función de la administración y transacción de la gestión de riesgos.
Risksur está orientada a riesgos no tradicionales y el mercado de capitales, en temas financieros y de especialización.
Risk Consulting se dedica a beneficios laborales y líneas personales, mientras que Risk Solutions opera en cuentas corporativas, con necesidades puntuales y servicios eficientemente competitivos.
Risk Networking por lo tanto, ofrece un servicio que incluye un operador corporativo no tradicional, otro tradicional y uno integral, para el área de recursos humanos. Esta nueva empresa comenzó a funcionar a partir del 2 de abril de 2001, haciendo la presentación en sociedad el 26 de abril. En este lanzamiento, no se escatiman esfuerzos para lograr un consenso que les asegure, continuidad, eficiencia en el servicio, crecimiento y «un esquema que encuadre bien con las necesidades insatisfechas tanto de clientes como de las Aseguradoras».
No dejaron flanco sin cubrir: «En Latinoamérica cimentamos una red de distintos operadores y características similares a las nuestras, independientes y con ganas de constituirse en la opción local a los brokers globales, que saben manejarse en el negocio internacional o regional, tienen fluidez con los mercados y disposición al cambio. El propósito es que a un empresario argentino que invierta y trabaje en esos países le podamos dar igual o mejor respuesta que un broker global».
Cuando Marcelo Rodríguez habla de soluciones financieras, las ejemplifica del siguiente modo: «Un balance está constituido por un activo, un pasivo, y el patrimonio. Risk Networking aspira a fortalecer o proteger alguna de estas áreas mediante diversas alternativas. Algunas de ellas son instrumentos que brinda el seguro, otras no. La finalidad es insertarnos de manera directa con quienes estén trabajando sobre ellos, y no olvidarnos que los recursos humanos deben estar considerados como un activo de la empresa, al igual que la marca».
El directivo recalca el concepto y amplía la propuesta a proteger el patrimonio, el resultado, la ganancia, los activos, los pasivos contingentes, etc. A partir de allí, ellos pueden determinar si estos últimos se absorben, se transfieren, se manejan de forma no tradicional, si hay soluciones en nuestro país o en el marco internacional, fuera del mercado de seguros, en el de capitales, etc.
Su oferta incluye la securitización y optimización del capital, en todos sus aspectos. Rodríguez explica algunas diferencias con el resto de los operadores del mercado: «A la mayoría les es imposible el acceso al capital. Nosotros trabajamos con él. Otro punto a destacar es que la flexibilidad frente a la toma de decisiones complicadas nos permite discutir como pares, establecer alianzas y desarrollar negocios que van más allá de los seguros. De nada sirve proteger a un cliente del riesgo de incendio si el peligro mayor es perder las ventas. Normalmente no se posee esta capacidad dentro de la compañía y no hay empresa en Argentina, de corretaje de seguros o aseguradora que pueda solucionar este problema, por lo tanto se necesita un experto en el tema», explica.
A su vez, señala dos coincidencias con los consultores – asesores de empresa que hoy incursionan en el área de seguros. «Por un lado, miran a la empresa desde un costado integral y nosotros también. Por otro, cuentan con un partner ship, donde quizás lo informal es más potentoso que lo formal y los socios son a su vez gerentes, directores, o socios productores. Otra similitud es la estructura chata con la cual operamos. Descartamos de plano las organizaciones piramidales», sostiene.
En cuanto a las diferencias con respecto a un broker tradicional, el directivo asegura que su empresa privilegia el crecimiento de su cliente (A Risk Networking le importa que su cliente venda y crezca), «estamos más en la implementación y ellos en el diagnóstico y cuando dan una solución, por lo general, es standar. A problemas parecidos aportan soluciones similares». Pero también es consciente de que muchas veces instrumentar significa tercerizar y no todo el mundo está dispuesto a ello. Estamos en el pizarrón pero también en los fierros», dice.
«Nuestros clientes son las empresas, los aseguradores, los corredores, todo aquel cuya necesidad pueda ser satisfecha con la capacidad del grupo. Se trate de un nuevo canal de distribución o un productor que se está replanteando estrategias en algún negocio en particular o en toda su cartera», amplía.
Objetivo 2001
El objetivo planteado para el año 2001 es claro: «ser reconocidos como el mejor broker de seguros independiente. Lo cual implica un esfuerzo muy grande, recuperar la inversión inicial, posicionarse claramente, tener herramientas que esten funcionando en un cien por ciento, etc.», aclara.
Después de 2001 viene otra etapa, la de adoptar un perfil acentuado fuertemente en el crecimiento. Es importante destacar el fortalecimiento de lo que llaman segunda línea, quienes manejarán la compañía en el plazo de dos a cinco años. En este sentido pretenden jóvenes profesionales a quienes capacitan en forma permanente, lo cual les asegura la calidad. «Esta modalidad la implementé en el pasado y fue una de las claves del éxito. Les permitía a los que dirigían no sólo generar oportunidades de negocios sino plantearse estratégicamente los cambios de mercado y establecer las necesidades del cliente en el próximo paso», sostiene.
«Todos los que estamos al tope de esta empresa somos directores ejecutivos. Más allá del rol de buscar clientes o de generar oportunidades de negocios cada uno tiene una afinidad o especialidad. En ello van las preferencias personales, la capacitación, los conocimientos, las relaciones, etc.», puntualiza.
En lo vinculado con Internet poseen una página, www.risksur.com, y están armando un portal interactivo que le permita a los productores trabajar a través de él. Como expresión de deseo, manifiesta que le gustaría que comenzaran a surgir empresas argentinas, «con un montón de emprendedores y ganas de hacer cosas, pero creo que estamos muy lejos de eso. Aunque si bien hay segmentos o actividades comerciales que tienen mayor potencial, las condiciones del país no van a cambiar por los próximos doce meses. Por ello, lo importante es hacer las cosas bien. No tenemos urgencias y esto baja bastante el nivel de ansiedad. La credibilidad que logramos también hace que veamos al país positivamente. En el mercado de seguros hay un lote convencido de que puede constituirse una salida viable y hay muchos otros buscando sobrevivir en la oportunidad. Como operadores tenemos que hacer una elección. Decidir con quiénes vamos o no a trabajar. No vemos a las entidades como proveedoras sino como aliadas, y eso también es un gran diferencial¨, finalizó.
Conclusión
El Grupo Risk Networking comenzó a operar en el mercado Nacional para constituirse como uno de los Brokers Independientes más importante en el ámbito de Seguros y Administración de Riesgos destacando tres valores principales: Efectividad Comercial, Excelencia Operativa y Liderazgo.