Internacionales

Volatilidad del riesgo mientras crecen las incertidumbres globales

Según el Barómetro de Riesgos de Allianz de 2017, la cobertura de  Pérdida de Beneficios sigue siendo la mayor preocupación de las compañías por quinto año consecutivo, mientras que los ejecutivos también mencionan los incidentes cibernéticos, la violencia política, las huelgas, los ataques terroristas y otras formas de trastornos.

Allianz Global Corporate & Specialty S.E. indicó que 37% de los participantes de su sexta encuesta anual manifestaron estar preocupados por el aumento de la Internet de las cosas y la mayor interconexión de máquinas, empresas y sus cadenas de suministro, lo que puede multiplicar las pérdidas por lucro cesante en caso de que se produzca un incidente.

El panorama político cambiante, como el voto británico para abandonar la Unión Europea, la elección de Donald Trump para la presidencia de los Estados Unidos y las próximas elecciones en la Unión Europea también alimentan el miedo a un aumento del proteccionismo y la antiglobalización.

“Las empresas de todo el mundo se enfrentan a un año de incertidumbre” afirmó en una declaración Chris Fischer Hirs, Director Ejecutivo de Allianz Global Corporate & Specialty. “Están surgiendo numerosos riesgos nuevos más allá de los peligros permanentes de incendios y catástrofes naturales que requieren un replanteamiento de las herramientas actuales de vigilancia y gestión de riesgos”.

Los resultados, basados en una encuesta realizada entre octubre y noviembre a 1.237 expertos en riesgos de 55 países, también revelaron que el 31% de los participantes piensa que los cambios y la volatilidad de los mercados son el segundo mayor peligro para las compañías en 2017.

Allianz indicó que éstos también son la primera preocupación en los sectores de aviación/defensa, servicios financieros, marítimos y navieros y transportes, así como en las regiones de África y Oriente Medio en general. La compañía recomendó a los ejecutivos invertir más recursos en un mejor seguimiento de los políticos y la formulación de políticas alrededor del mundo en 2017.

El estudio señala que si bien la digitalización brinda nuevas oportunidades a las compañías, también provoca un cambio en la naturaleza de sus activos, que están dejando de ser mayormente físicos para convertirse en intangibles, lo que aumenta los riesgos cibernéticos, entre otros.

Las compañías en todo el mundo mencionan las amenazas cibernéticas como su tercera preocupación principal, si bien ocupa el segundo lugar para todo el continente americano y Europa, y el primero para Alemania, los Países Bajos, Sudáfrica y el Reino Unido.

Al mismo tiempo, agrega Allianz, las amenazas cibernéticas fueron la mayor inquietud para las empresas en los sectores de la tecnología de la información y las telecomunicaciones, y los sectores minoristas y mayoristas.

Allianz advirtió que la interconexión y sofisticación cada vez mayor de los ataques cibernéticos constituyen un gran riesgo directo para las compañías, así como una amenaza indirecta por la exposición de infraestructuras críticas, como la tecnología de la información y el suministro de agua y electricidad. También existe la amenaza de fallas técnicas o errores humanos, que puedan llevar a exposiciones de pérdida de beneficios generalizadas.

Este año, lo que también se ubica en los primeros puestos en la agenda de las compañías son las catástrofes naturales, el cambio climático y la cada vez mayor inestabilidad del clima, especialmente en Asia, donde se produjo la catástrofe más costosa del mundo en 2016: el terremoto de Kumamoto en Japón.

Según el informe, las catástrofes naturales ocupan el primer puesto de la lista en Japón y Hong Kong, así como a escala mundial entre las compañías de ingeniería/construcción, electricidad y servicios públicos.

Fuente: Business Insurance

Photo By Diariocritico de Venezuela via StockPholio.com