COBERTURA #83Destacados

Mercado de riesgo político

La cobertura de seguro de SRCC (por sus siglas en inglés) enfrentará una importante prueba en el futuro,en la medida en que los disturbios y las protestas aumenten su frecuencia y su costo para  las aseguradoras.

En los últimos años, se han producido una serie de disturbios civiles que han provocado pérdidas relativamente importantes para las aseguradoras. Las protestas tras el asesinato de George Floyd en EE.UU. en 2020, se extendieron a 2.000 ciudades de 60 países. Si bien la mayor parte de las protestas fueron pacíficas, los disturbios y los saqueos causaron daños en varios centros comerciales. Un año más tarde, los disturbios en Sudáfrica causaron pérdidas aseguradas superiores a USD1.000 millones, un siniestro importante en relación con el tamaño del mercado local.

Los SRCC son cada vez más frecuentes y más costosos, con mayores concentraciones de valor en los centros urbanos de todo el mundo y han contribuido a un nuevo informe de Airmic sobre riesgo político. Al mismo tiempo, las redes sociales funcionan como potenciadoras de las protestas masivas, haciéndolas más difíciles de controlar.

Un gran siniestro en un mercado maduro como el de los Estados Unidos, pondrá a prueba la respuesta de las aseguradoras y de los gobiernos.

En algún momento del futuro, el mercado enfrentará una prueba importante en torno a los SCRRs. El malestar social es algo que preocupa a la gente de forma abstracta, dado que entienden se encuentra cubierto en sus pólizas comerciales estándar.

No obstante, en el futuro habrá una gran revuelta social en Estados Unidos o en otro país. El movimiento de los chalecos amarillos [en Francia] sólo causó daños por valor de unos USD100 millones, mientras que los disturbios en EE.UU. en 2020 causaron daños por valor de unos US$3.000 millones. Comparado con las pérdidas en Ucrania, que rondan los US$100.000 millones, no es mucho. Sin embargo, en algún momento llegaremos a esa cifra tras un siniestro de agitación social, y la respuesta del mercado de seguros será controvertida y muy dificultosa.

Tras varios grandes siniestros, la guerra de Ucrania y el endurecimiento del mercado de reaseguros, las aseguradoras han restrigido la cobertura de huelgas, de disturbios y de conmoción civil (SRCC por sus siglas en inglés) en las pólizas de patrimoniales. De acuerdo con el informe de Airmic, los compradores han enfrentado  la falta de capacidad primaria y las tarifas más elevadas para la protección independiente contra la violencia política.

Adicionalmente,  las tensiones geopolíticas han alcanzado un máximo generacional, ya que 70 países celebrarán elecciones en 2024, lo que representa el 60% del PIB mundial. Según Airmic, dicha cantidad de  elecciones suponen constantes posibles focos de tensión.

Es un sinsentido ignorar un peligro que ha tenido pérdidas por miles de millones de dólares en los últimos seis años, y que, potencialmente,  va en aumento con el ciclo electoral y con los resultados posteriores de estas  elecciones».

Según el informe de Airmic, una mayor cantidad de organizaciones llevan a cabo una mayor diligencia debida política durante este «año de elecciones». El 44% de las organizaciones miembros de Airmic afirman un aumento de la frecuencia y del alcance de los ejercicios de exploración del horizonte y del análisis de escenarios, mientras que el 56% realiza un seguimiento de las redes sociales para una mejor supervisión de  las elecciones. Hace cuatro años, sólo el 19% de los encuestados confirmó la utilidad de las redes sociales para el seguimiento de la evolución política.

Las elecciones llevadas a cabo en las últimas semanas poseen implicaciones para las empresas de todo el mundo. El resultado de las elecciones mexicanas sugiere que habrá un «redoblamiento» de las políticas de la administración anterior, que se tradujo en pérdidas por riesgo político debido a las expropiaciones en el sector energético. El resultado de las elecciones en Sudáfrica, en las que el partido gobernante ANC perdió la mayoría, es quizás el más preocupante, dando lugar a una coalición con grupos populistas que prometen la redistribución de activos.

A la pregunta sobre el riesgo geopolítico más preocupante, el 29% de los miembros de Airmic citó el debilitamiento de la influencia occidental, seguido de la creciente influencia de Irán (21%), del conflicto entre Israel y Hamás (18%) y de las disputas comerciales entre China y los Estados Unidos. (13%).

FUENTE: www.commercialriskonline.com