Marco para riesgos emergentes
Airmic ha publicado una guía «pionera» para ayudar a las organizaciones a gestionar los riesgos emergentes.
La guía, elaborada por la consultora de riesgos británica Barnett Waddingham (parte del grupo de corredores Howden), proporciona a los administradores de riesgos las herramientas, las técnicas y las estrategias para manejar estos desafíos, incluyendo las pol- y permacrisis.
Según la guía, presentada en la conferencia de Airmic en Liverpool, los riesgos emergentes suelen ser difíciles de gestionar. Pueden materializarse rápidamente, cambiar constantemente y afectar significativamente a una organización y a sus operaciones. Los principales impulsores de estos riesgos incluyen a la tecnología,a la geopolítica y a los problemas ambientales, sociales y de gobernanza (ESG por sus siglas en inglés).
Un Marco para la Gestión
La guía sugiere que los riesgos emergentes deben ser gestionados junto con otros riesgos como parte del sistema general de gestión de riesgos de una organización. Sin embargo, existen técnicas y procedimientos adicionales, como el análisis de escenarios, que pueden ayudar a las empresas a monitorear estos problemas emergentes, seguir los cambios y adaptarse.
“Por primera vez, tenemos algo que sale al mercado y proporciona un marco para que la gente comience a abordar los riesgos emergentes», afirmó Smith en un evento para medios.
Según la guía, el riesgo emergente se encuentra en un «desierto de información y de datos» donde la desinformación, la información errónea y la invalidación de hechos previamente verificados, son un problema recurrente.
«Los pasos principales para gestionar el riesgo emergente son la construcción de información y de conocimiento, llevados a cabo en un entorno donde los datos y la información aún no existen, pueden ser inexactos o, incluso, pueden cambiar en su relevancia», señala Barnett Waddingham en el informe.
Recomendaciones y Enfoques
En respuesta, la guía recomienda que los administradores de riesgos inviertan en técnicas de escaneo de horizontes (horizon scanning) y utilicen técnicas de análisis de escenarios.
«Nuestra recomendación para gestionar esta situación dinámica es utilizar el escaneo de horizontes y el análisis de escenarios como características de su sistema de gestión de riesgos emergentes. Ya sean escenarios complejos y cuantitativos o simples ‘historias compartidas’ cualitativas sobre temas específicos, los escenarios facilitan el entorno de interpretación que la mayor parte de las personas necesitan para aprovechar al máximo la información con la que cuentan», explica.
El análisis de escenarios es una parte importante para comprender los riesgos emergentes, pero requiere de datos que, a menudo, no existen, explicó Smith. «Así que lo que necesitas hacer es escanear el horizonte, buscando nuevas fuentes de datos donde pequeñas señales pueden tener algún significado», dijo.
La guía también considera que la diversidad generacional, en particular la participación de la Generación Z, desempeña un papel importante en la gestión de los riesgos emergentes.
FUENTE: www.commercialriskonline.com