COBERTURA #91Locales

Aliados para el crecimiento empresarial

La industria aseguradora, reflejo de la actividad económica, atraviesa un período de reconfiguración. En este contexto, los seguros de crédito y caución prometen un repunte, actuando como garantía fundamental para la producción y el comercio en un escenario de crecimiento. Juan Martín Devoto, gerente general de Compañía de Seguros InSur SA, y Jorge La Torre, presidente del Tribunal de Ética del Colegio Inmobiliario de la CABA, compartieron sus perspectivas en el Forbes Insurance Summit 2025.

Devoto señaló que la estrategia gubernamental, más estricta en obra pública, reconfigura el panorama del seguro de caución, impulsando a provincias y municipios como nuevos motores. Esta diversificación lleva a buscar otros nichos, mientras el seguro de caución mantiene su relevancia como termómetro. Además, Devoto destacó el seguro de crédito como barómetro de la actividad productiva. InSur SA, con presencia en 16 sectores, subraya que esta cobertura garantiza el cobro de ventas a crédito, siendo crucial para empresas que buscan mejorar balances y márgenes en un entorno de baja inflación y foco en el «negocio estrictamente técnico». El seguro de crédito también es clave para el comercio exterior, respaldando operaciones en mercados internacionales.

El Auge del Seguro de Caución para Alquileres y la Nueva Mentalidad Empresarial

Por su parte, Jorge La Torre abordó el floreciente mercado del seguro de caución para alquileres. Esta herramienta, relativamente nueva, dinamiza el sector inmobiliario al ofrecer una solución a la escasez de garantías propietarias. Se popularizó como una alternativa ágil para inquilinos y propietarios. La Torre enfatizó la necesidad de una respuesta rápida de la aseguradora ante incumplimientos del inquilino, asegurando que «si el inquilino no pudo pagar, el propietario no se tiene que enterar», lo que acelera el proceso frente a una garantía propietaria tradicional. Aunque aún en desarrollo, este instrumento ha logrado que «cada vez más propietarios prefieran un seguro antes que una garantía familiar».

Devoto y La Torre también reflexionaron sobre el cambio de mentalidad del empresario argentino. Antes a la defensiva y enfocados en el efectivo, ahora la necesidad de crecer profesionaliza al empresario, que busca herramientas y prácticas internacionales. La Torre, por su parte, observa cómo la falta de cultura aseguradora, evidente en la inicial resistencia a garantías no propietarias, está cambiando: «Hoy por hoy los propietarios te piden la agilidad». El sector se adapta, impulsado por la eficiencia y la búsqueda de soluciones que faciliten el dinamismo económico.

FUENTE: es-us.noticias.yahoo.com