CyberCube lanza PMv6
CyberCube, proveedor de análisis de riesgo cibernético, ha presentado Portfolio Manager Versión 6 (PMv6), la última evolución de su plataforma de modelización de catástrofes. Esta nueva versión ha sido diseñada para reflejar la transformación del mercado de ciberseguros en una entidad global, incorporando el modelizado avanzado para exposiciones internacionales y para factores geográficos explícitos ante interrupciones de la nube y ataques de malware.
Asimismo, PMv6 pone un fuerte énfasis en la mitigación, reconociendo la necesidad de evaluar la forma en que las medidas de protección pueden reducir el impacto de eventos cibernéticos a gran escala. Para esta versión, CyberCube investigó a expertos cibernéticos internos y externos para ayudar a las organizaciones en la preparacion y en la recuperación ante catástrofes. Adicionalmente, v6 utiliza más los puntuajes de seguridad de las empresas e introduce nuevos modificadores de riesgo para que los usuarios pueden ingresar, con base en información de suscripción alineada con los marcos de control de seguridad NIST y CIS, explica CyberCube.
Avances Clave y Enfoque Global
Jon Laux, vicepresidente de Análisis de CyberCube, comentó: «Esta versión marca un paso importante para nuestra industria. Esperamos que, con el tiempo, la nueva funcionalidad introducida en este modelo informe la manera en que las (re)aseguradoras comprenden las características principales del riesgo cibernético durante la suscripción y la gestión de la exposición».
La diversificación es también un tema clave de la versión v6. Si bien el mercado actual de ciberseguros se concentra en los Estados Unidos, CyberCube anticipa un crecimiento futuro en nuevas geografías, como Europa y Asia. Como resultado, CyberCube ha mejorado y expandido la Capa de Inteligencia Empresarial (EIL) de PMv6 para incluir más datos de empresas internacionales.
«Los cambios en la EIL reflejan el desarrollo del mercado cibernético a nivel internacional, con un fuerte crecimiento en la recopilación de datos centrados en países como Alemania, Francia, Australia, España, Canadá, el Reino Unido y Japón. En base a estas mejoras en la EIL, PMv6 captura, asimismo, la variación geográfica posible entre las interrupciones de proveedores de servicios en la nube y la variación en los epicentros y patrones de propagación de los ataques globales de ransomware y malware tipo wiper», afirma la compañía.
CyberCube posiciona a PMv6 como un avance significativo en el modelado de catástrofes cibernéticas, ayudando a las re/aseguradoras con inteligencia accionable para la comprensión y la gestión del riesgo cibernético de manera más efectiva.
Ashwin Kashyap, cofundador y Director de Producto de CyberCube, añadió: «PMv6 representa un gran paso adelante para el modelizado de catástrofes cibernéticas. Hemos logrado un progreso significativo al abordar los impulsores de la diversificación y la mitigación de riesgos en beneficio del mercado de ciberseguros. Como líder del mercado en análisis de seguros de este tipo, CyberCube se enorgullece en ser el socio de la industria, a medida que las aseguradoras buscan expandirse de manera reflexiva en nuevas geografías».
FUENTE: www.reinsurancene.ws