Revisión de Valores Asegurados y de las Coberturas de Cadena de Suministro
Expertos de la industria de seguros instan a los compradores a revisar los valores asegurados y las coberturas, a medida que los volátiles aranceles comerciales introducen inestabilidad de costos y posibles retrasos y disrupciones en la cadena de suministro.
El cambio radical en la política comercial de los Estados Unidos, que ha visto la imposición intermitente de aranceles comerciales, ha causado una gran incertidumbre en las cadenas de suministro globales. Dichos aranceles provocaron una caída en el transporte marítimo de contenedores entre los Estados Unidos. y China en abril pasado, y luego un repunte en la actividad, tras el acuerdo entre ambos países en una reducción temporal de los aranceles en mayo. Ante costos más altos, muchas empresas han aumentado los niveles de existencias, revisado las cadenas de suministro o rediseñado productos para adaptarse al cambiante panorama comercial.
Impacto Directo e Indirecto en el Paisaje de Seguros Comerciales
Los aranceles han remodelado el panorama de seguros comerciales directa e indirectamente, con implicaciones en múltiples líneas de negocio, según Penny Seach, Chief Underwriting Officer del grupo Zurich Insurance.
Para el seguro de propiedad e interrupción de negocio, por ejemplo, los aranceles inflaron el costo de los materiales de construcción, lo que tendrá implicaciones para los costos de reconstrucción, resultando en un aumento de las exposiciones de interrupción de negocio debido a retrasos en el suministro de materiales y de equipos, dijo Seach. Asimismo, las presiones de costos de los aranceles podrían implicar una reducción de la inversión en el mantenimiento y en la mejora de riesgos, degradando la calidad general del riesgo, explicó.
El sector de la construcción se encuentra doblemente expuesto. «Los aranceles aumentan el costo y reducen la disponibilidad de materiales y de equipos. Los vehículos comerciales utilizados en la construcción se ven, asimismo, afectados por mayores costos de reparación y de reemplazo. Esto conlleva retrasos en los proyectos, mayor tiempo de inactividad para plantas y equipos, y posibles disputas sobre el cumplimiento de contratos y sobre la cobertura de seguros», afirmó.
Asimismo, el seguro de automóviles se ha vulnerabilizado ante la inflación de las reclamaciones. Los aranceles sobre las repuestos de vehículos importadas, especialmente las de China y de México, podrían aumentar significativamente el costo de las reparaciones, lo que resultaría en mayores costos promedio, mayores tiempos de reparación y un aumento en la frecuencia de pérdida total, ya que los costos de reparación excederán a los valores de los vehículos.
La incertidumbre suele ser un motor para los mercados de seguros, y la incertidumbre causada por los aranceles en rápida evolución no es una excepción, según Seach. «El potencial de mayores costos de reclamaciones, adicionalmente a la volatilidad de las inversiones, refuerza la necesidad de una adecuación de las tarifas, lo que podría impulsar un endurecimiento del mercado», dijo a Commercial Risk.
El costo de bienes y materiales podría aumentar dada la interrupción de corto plazo de las cadenas de suministro, así como a las implicaciones de largo plazo de la política comercial de los Estados Unidos, explicó Andrew Slevin, director de la firma británica de valoración de seguros Charterfields. A pesar de las pausas temporales en los aranceles recíprocos, los Estados continúa aplicando un arancel universal del 10%, así como otros más altos sobre el acero, el aluminio y los automóviles. En general, la tasa arancelaria de los Estados Unidos es la más alta desde la década de 1930, según The Economist.
«La mayor preocupación en relación con los aranceles radica en el aumento de las sumas aseguradas por el incremento de la inflación», dijo Slevin. Los aranceles impuestos por los Estados Unidos en 2018, sobre el acero y la madera, resultaron en un aumento del 2.4% y del 1.6% respectivamente. Esto sucedió más allá de la exención otorgada a Canadá, Australia y México, dijo.
Consejos para Compradores de Seguros y Gestión de Riesgos
Según James Crask, director de Clientes Asesores Multinacionales en Marsh UK, los compradores de seguros deben considerar la mayor valoración de los bienes importados y almacenados.
«Dado que los aranceles pueden conducir a costos más altos para los bienes, esto requiere de una reevaluación de los montos asegurados para garantizar una cobertura adecuada. Adicionalmente, la posibilidad de riesgos en la calidad del producto, al trabajar con proveedores desconocidos, debe ser tenida en cuenta en las consideraciones de seguro», dijo.
Los aranceles pueden resultar en sumas aseguradas mayores de lo esperado, debido al aumento de las tasas aduaneras y de las presiones financieras sobre los compradores, explicó Crask.
«Los compradores de seguros deben ser proactivos en la comprensión de la forma en que los aranceles impactan la valoración de los bienes, ya que pueden requerir de un ajuste en su cobertura para reflejar estos cambios. Asimismo, deben considerar las implicaciones de posibles interrupciones en la cadena de suministro y la necesidad de cobertura adicional para los bienes que puedan estar en riesgo debido a las cambiantes políticas comerciales», dijo.
En el seguro de carga marítima, los aranceles han tenido un impacto material en la valoración de los bienes en tránsito, almacenamiento y activos de propiedad fija, según Seach. «Estos cambios son impulsados por presiones inflacionarias, interrupciones de la cadena de suministro y cambios en las estrategias de abastecimiento», dijo.
Muchos asegurados aún no han actualizado sus valuaciones de propiedad para reflejar la inflación posterior a los aranceles, creando una brecha entre el costo asegurado y el costo de reemplazo real, advirtió Seach.
«Para mitigar estos riesgos y garantizar una protección adecuada, los compradores de seguros deben actualizar los valores asegurados de los bienes en tránsito, de almacenamiento y de propiedad fija para reflejar los costos de reemplazo actualizados, incluyendo los impactos arancelario que interactúan con corredores y aseguradoras, en pos de garantizar que toda la información relevante sea intercambiada y la cobertura sea la adecuada», aconsejó.
Los aranceles plantean una serie de consideraciones para los compradores de seguros de propiedad, según Helen Bailey, directora de correduría de propiedades en Aon Commercial Risk UK.
«[El entorno arancelario] se mueve a un ritmo acelerado, y no sabemos exactamente el impacto que tendrá en este momento. Sin embargo, se debe ser consciente de la complejidad de la cadena de suministro, del origen de las materias primas, y así garantizar contar con un doble abastecimiento. La comprensión de las cadenas de suministro es realmente importante», dijo Bailey.
Aconseja a los compradores de seguros la revisión de las áreas que podrían verse afectadas por problemas en la cadena de suministro. Por ejemplo, los períodos máximos de indemnización pueden no ser adecuados si los tiempos de reinstalación son más largos debido a la interrupción de la cadena de suministro. Los compradores deben considerar la adecuación de las extensiones de clientes/proveedores nombrados y el riesgo contractual, como la falta de suministro, multas y sanciones.
«Puede que exista una mayor cobertura disponible en el mercado para estas áreas», dijo Bailey.
Asimismo, los aranceles podrían cambiar las ubicaciones de fabricación y las rutas comerciales, con la expansión de las empresas hacia mercados alternativos, la reubicación de la producción o su relación con nuevos proveedores.
«Para reducir el impacto de los aranceles, algunas empresas pueden trasladar la fabricación de jurisdicciones con aranceles altos, como China y México, a ubicaciones alternativas en el sudeste asiático, Europa del Este e incluso de vuelta a los Estados Unidos. Esto introduce nuevas exposiciones como catástrofes naturales, riesgos políticos en mercados emergentes y riesgos de infraestructura/incendio donde las instalaciones nuevas o rápidamente ampliadas no se encuentran adecuadamente protegidas», dijo Seach.
Para la gestión de estos riesgos, los administradores de riesgos deben involucrar a las aseguradoras de forma temprana para informar cualquier cambio significativo en las ubicaciones de fabricación, en las cadenas de suministro o en las rutas comerciales, de modo que la cobertura pueda ajustarse de ser necesario. «Más importante aún, una interacción temprana con las aseguradoras permitirá compartir conocimientos e información que pueden incorporarse como parte de cualquier decisión crítica», dijo Seach.
La reubicación de la producción en áreas con menores barreras comerciales, o el abastecimiento de productos de una única área geográfica, puede generar un riesgo de concentración, explicó Christopher Coppock, jefe de análisis de riesgos geopolíticos y económicos, especialidades crediticias, Marsh. Esto podría exponer a las empresas a nuevos riesgos, como desastres naturales o inestabilidad política en esas regiones, dijo.
«Los administradores de riesgos deben desarrollar una visión integral de la futura arquitectura comercial, incluyendo los posibles cambios en las cadenas de suministro y las rutas comerciales, adaptando sus planes en consecuencia. Las revisiones periódicas de la cobertura son esenciales para garantizar el alineamiento de las pólizas con el cambiante panorama de riesgos», dijo Coppock.
De igual manera, las empresas pueden considerar seguros de crédito comercial, seguros de riesgo político y seguros de cauciones aduaneras para el abordaje de los riesgos arancelarios clave, según Coppock. Adicionalmente, los compradores de seguros deben considerar extensiones de cobertura que aborden los riesgos emergentes, como la garantía de calidad del producto y la cobertura por interrupciones en la cadena de suministro. Esto podría incluir endosos específicos que atiendan los desafíos únicos planteados por los cambios en los aranceles y en las políticas comerciales, dijo Coppock.
FUENTE: www.commercialriskonline.com