COBERTURA #93Interés General

Ciberdelincuentes y la construcción

Más del 80% de los líderes de la industria de la construcción experimentaron una o más filtraciones de datos el año pasado, según una encuesta de Wipfli. Esto indica que los ciberataques se han convertido en una amenaza recurrente para el sector.

La encuesta, que refleja un «cambio real» en la frecuencia de los ataques, indica a casi la mitad de los ejecutivos (44%) reportando tres o más incidentes en los últimos 12 meses. Las empresas medianas y grandes (con ingresos de más de US$50 millones) fueron las más afectadas. Como respuesta, más del 70% de los encuestados planea invertir en herramientas de ciberseguridad en el próximo año.

De Riesgo «Back-Office» a Prioridad Estratégica

Brad Werner, socio de Wipfli y líder de construcción y bienes raíces, destacó: «Ya no se trata únicamente de los sistemas de TI los que están en riesgo; las operaciones en el campo, las redes de proveedores e, incluso , los plazos de los proyectos se encuentran expuestos. La ciberseguridad se ha convertido en un debate en la sala de Directorio».

Asimismo, el informe de Wipfli muestra que la vulnerabilidad del sector de la construcción se debe a problemas de seguridad en dispositivos móviles y a que los ciberdelincuentes engañan a los clientes para que realicen pagos a cuentas fraudulentas, utilizando información obtenida de sitios web públicos de las empresas.

A pesar de la alta integración tecnológica en el sector, especialmente en el desarrollo inmobiliario comercial (92%), estas vulnerabilidades persisten, obligando a las empresas a reforzar sus defensas para la protección ante los crecientes riesgos cibernéticos.

FUENTE: www.propertycasualty360.com