Gallagher Re: Soluciones de IA
Según un nuevo informe del bróker de reaseguros Gallagher Re, las soluciones de Inteligencia Artificial (IA) pueden contribuir significativamente a reducir el tiempo para crear nuevas estructuras de bonos catastróficos, es decir que puede mejorar la confianza de los futuros inversores en el mercado.
Ya se ha informado la manera en que las mejoras en el modelizado del riesgo catastrófico, impulsadas por la IA , facilitan un aumento en las transacciones futuras de este mercado, un tema que fue, asimismo, revisado el año pasado por ejecutivos del Banco Mundial.
Gallagher Re aborda el tema indicando que la IA juega un «papel fundamental» en el mercado de bonos catastróficos. «Al mejorar la fiabilidad y la eficiencia del modelizado del riesgo catastrófico, las soluciones de la IA reducen el tiempo requerido para desarrollar nuevas estructurass y mejorar la confianza de los potenciales inversores «, explicó el bróker. Esto es importante para riesgos como terremotos y huracanes, que dominan este espacio.
Optimización del Capital y Estrategias Futuras
Asimismo, el bróker explica la forma en que las herramientas de IA se tornarán centrales para la optimización del despliegue de capital de las reaseguradoras.
«Modelizando con mayor precisión la compleja interacción de varios riesgos, comprendiendo correlaciones previamente ocultas, evaluandor los beneficios de la diversificación geográfica y de riesgos y sometiendo a estrés las carteras frente a futuros escenarios climáticos, la IA creará estrategias de capital más eficientes y resilientes«, dijo Gallagher Re.
El bróker continuó: «Asimismo, las reaseguradoras podrán aprovechar los conocimientos de la IA para brindar servicios de asesoramiento de mayor valor y proactividad a sus cedentes, ya sea en lo relacionado con la orientación sobre la gestión de exposiciones a catástrofes específicas, con la optimización de las prácticas de suscripción o con la implementación de estrategias de mitigación efectivas».
Sin embargo, los ejecutivos de reaseguros deben invertir en IA, lo que implica destinar los recursos necesarios para construir una sólida infraestructura de información, capaz de manejar conjuntos de datos vastos y variados. Según Gallagher Re, esto incluye desarrollar marcos de gobernanza de datos, garantizar la calidad de la información y fomentar una cultura de toma de decisiones basada en datos. También, es importante que el mercado de ILS y sus participantes inviertan en soluciones de IA, para obtener beneficios de los avances que la tecnología aporta.
La IA como Diferenciador Competitivo
Freddie Scarratt, Subdirector Global de InsurTech, comentó: «En los próximos años, la adopción de la IA se convertirá en un diferenciador competitivo significativo para las reaseguradoras patrimoniales. Aquellas que la integren eficazmente en sus procesos centrales, desde la evaluación de riesgos y la fijación de precios hasta la gestión de siniestros y la asignación de capital, obtendrán una ventaja en un mercado desafiante».
Añadió: «A medida que la industria del reaseguro evoluciona para una mejor gestión de la creciente amenaza de las catástrofes, contribuirá a un mercado más estable, con capacidad de brindar apoyo a las comunidades y a las economías frente a la adversidad. El camino hacia la frontera de la IA no es únicamente la adopción tecnológica; se trata de remodelar el futuro de la transferencia de riesgos en sí misma«.
Existen muchos puntos de contacto tecnológicos ya en los procesos y flujos de trabajo del mercado de bonos catastróficos y valores vinculados a seguros (ILS) que con el tiempo se optimizarán y mejorarán utilizando inteligencia artificial. Adicionalmente, el mercado de ILS y el mercado de reaseguros en general, sigue ralentizado por procesos manuales e interacciones humanas, y si bien la relación aún es crítica, existen oportunidades para optimizar y aumentar la eficiencia. A medida que la optimización y el avance de la IA se extiendan por los mercados de reaseguros e inversión, el sector de ILS y sus componentes obtendrán beneficios.
FUENTE: www.artemis.bm