COBERTURA #62Internacionales

Catástrofes: Alineación de los Aseguradores

Las mejoras en la precisión de los pronósticos han permitido a los gobiernos tener una idea mucho más clara de cuándo y dónde ordenar una evacuación e instar a los hogares y a los negocios a sellar todo con paneles de madera e irse. Los pronósticos meteorológicos son cada vez mejores, sobre todo en lo que concierne a los huracanes. Ahora los pronósticos pueden alcanzar entre nueve y diez días de antelación.

Esto supone grandes beneficios para la industria de los seguros cuando se trata de que los asegurados tomen medidas de precaución ante la llegada de un huracán a tierra.

Reducir el «cono de incertidumbre”

Se lo llama «cono de incertidumbre» porque cuanto más se avanza en el tiempo, más incierto se vuelve el pronóstico; sin embargo, los pronósticos de la trayectoria de los huracanes han ido mejorando gradualmente en las últimas dos décadas. Esto significa que los límites del “cono de incertidumbre” se están reduciendo, en beneficio de la industria y de las personas.

Evacuar y prepararse para un huracán es caro. Los beneficios económicos y sociales asociados a pronósticos más precisos son obvios, ya que cada vez más personas pueden permanecer en su lugar de residencia y evitar gastos innecesarios e interrupciones en sus actividades comerciales.

Gracias a computadoras más grandes y más rápidas y a un mayor número de observaciones, los pronósticos seguirán mejorando, pero estos aumentos de precisión serán graduales.

Alinear los intereses de los asegurados y las aseguradoras

Si bien Dorian causó poco daño a las propiedades costeras, que ascendió a algo más de US$ 100 millones para la industria de los seguros en Florida, y evitó que los propietarios de viviendas sufrieran daños físicos considerables, esta situación puede traducirse en una diferencia de protección importante para aquellos que no sufrieron daños, pero sí tomaron medidas de mitigación (a menudo costosas). Dado que una póliza de seguro de daños materiales típica sólo paga los gastos adicionales en caso de que se produzcan daños físicos, no se brinda ninguna compensación por cualquier tipo de medidas de preparación o mitigación.

Esto crea un desajuste de intereses cuando una póliza bien estructurada debería animar a los asegurados a reducir la exposición a las pérdidas. Para ello, debería fomentarse la preparación ante las tormentas con el fin de a) reducir las pérdidas y b) reducir los trastornos a los asegurados. Lamentablemente, el “estándar” actual no incentiva suficientemente a los dueños de propiedades, dado el costo cada vez mayor de los materiales.

Una solución sencilla es un «endoso de preparación para tormentas» que permita cubrir iniciativas para mitigar tormentas, independientemente de que la propiedad sufra o no pérdidas reales a causa de un evento. De este modo, se incentiva a los asegurados a proteger sus propiedades antes de que un potencial evento las afecte. A su vez, esto beneficia a la compañía de seguros, ya que tales medidas pueden resultar en pérdidas considerablemente menores.

Una compañía de seguros proactiva atendería a los asegurados y al mismo tiempo minimizaría el riesgo al animar activamente a los asegurados en la trayectoria de la tormenta a tomar las medidas adecuadas y potencialmente activar la cobertura. Con este endoso de cobertura, es más probable que los asegurados que se encuentran en el «cono de incertidumbre» o en sus alrededores realicen los esfuerzos de mitigación cubiertos. Tanto el asegurado como la compañía de seguros se benefician de las medidas de protección debido a la disminución de las pérdidas por el evento y los trastornos al asegurado.

La viabilidad de este tipo de cobertura puede demostrarse por el hecho de que el Grupo de Clientes Privados de AIG ya ofrece algo similar (aunque para otro riesgo) para el riesgo de incendio forestal. En caso de un evento real y si se permite el acceso, además de brindar asistencia en el control de pérdidas antes de que se produzca el evento, los especialistas en la mitigación de incendios forestales pueden visitar propiedades vulnerables para ayudar a eliminar materiales combustibles y, cuando sea necesario, aplicar Thermo-Gel para proteger estructuras y jardines.

Gracias a la mejora de los pronósticos meteorológicos, la industria de los seguros tiene un incentivo para impulsar la preparación, ya que tales pronósticos sólo son útiles si se toman las medidas adecuadas. Estas sugerencias son sólo una pequeña muestra de las cosas sencillas y baratas que se pueden hacer en la pretemporada o en las horas previas a la llegada a tierra del huracán para limitar las pérdidas. Las compañías de seguros se beneficiarán si adoptan un papel más activo en la mitigación mediante incentivos.

FUENTE: https://www.propertycasualty360.com/2021

Photo by NOAA on Unsplash