Las tasas comerciales siguen aumentando en medio de un endurecimiento del mercado
De acuerdo con un informe publicado por USI Insurance Services LLC. (Corresponsales en la región por RiskGroup Argentina), los mercados de seguros comerciales están experimentando continuos incrementos en las tasas a medida que las catástrofes y la pandemia de COVID-19 exacerban las ya difíciles condiciones del mercado en la mayoría de las líneas de seguros comerciales.
Sin embargo, las empresas pueden tomar medidas importantes para mejorar sus perfiles de riesgo, reducir costos y aumentar la rentabilidad, según el informe.
Además de los aumentos de precios, la mayoría de las líneas de negocios están experimentando un aumento de los deducibles, una reducción de la capacidad, cambios en la cobertura y restricciones en los términos y condiciones a mediados de año.
Las líneas de seguros comerciales registran aumentos en las tasas de entre el 5% y el 20% o más, según el historial de siniestralidad y la exposición a las catástrofes. Los dueños de propiedades pueden ayudar a reducir los costos de sus seguros si mantienen niveles bajos de pérdidas por deterioro y presentan estrategias de mitigación de pérdidas a las aseguradoras, señaló USI.
Se prevé que la tormenta invernal que afectó a la zona centro-sur de los EE.UU. genere unos US$ 20.000 millones de dólares en pérdidas, lo que dificultará la rentabilidad de las compañías de seguros comerciales, según el informe.
Los asegurados con reclamos y costos por pérdidas de moderados a altos en 2021 seguirán teniendo condiciones difíciles en el mercado inmobiliario, con aumentos de más del 20%, señaló USI
Los seguros primarios comerciales y de responsabilidad civil por productos aumentaron entre el 10% y el 20%, mientras que los seguros únicos o umbrella y los seguros en exceso. siguen siendo el mercado de seguros comerciales más difícil, con aumentos en las tasas de entre el 15% y el 25%.
Sin embargo, algunos asegurados en industrias más peligrosas o con una mala siniestralidad anterior siguen viendo aumentos de tasas de dos dígitos y, en algunos casos, de tres dígitos, con respecto al año anterior, indicó USI.
El informe señaló además que el mercado cibernético ha pasado de ser un mercado endurecido a ser “históricamente duro”, dado el número sin precedentes de pérdidas recientes, incluido el aumento de los incidentes de ransomware.
Las coberturas cibernéticas de seguridad de redes y de responsabilidad frente a la privacidad aumentaron del 50% al 100% para los riesgos menos óptimos.
Las pólizas combinadas que incluyen cobertura cibernética, capas de protección primaria y en exceso registran aumentos de entre el 25% y el 50%, dependiendo del historial de siniestralidad.
La cobertura de responsabilidad civil de directores y funcionarios de las empresas públicas continúa difícil, con aumentos en las tasas de entre el 10% y el 50%, pero ha mejorado con respecto a los aumentos de entre el 20% y el 100% observados en la última parte de 2020. Si bien el mercado ha mostrado signos de relativa estabilidad este año, una excepción son las empresas que completan las ofertas públicas iniciales, especialmente las SPAC (Compañía de Adquisición de Propósitos Especiales).
Según el informe de USI, estas OPI registran primas y retenciones muy superiores a las de las empresas que cotizan en bolsa.
En otras líneas de seguros de responsabilidad civil de ejecutivos y profesionales, los aumentos de las primas continúan de forma generalizada, y van del 5% al 75%.
Las tasas de seguros de riesgos del trabajo se mantienen estables o aumentan un 5%, y a medida que más empleados se reincorporan al trabajo, el reciente descenso de la actividad y la frecuencia de los reclamos debería cambiar.
Según el informe, las consecuencias de la pandemia incluyen muchos riesgos y problemas de seguros nuevos que se suman a los ya existentes. “A medida que las empresas vuelvan a abrir, los empleados regresarán a un lugar de trabajo diferente, tanto física como culturalmente, y las empresas se enfrentarán a un escenario de riesgos diferente”, explicó USI.
FUENTE: Business Insurance