Argentina – Récord de compras y fusiones de empresas – 2022
El siguiente informe de KPMG Argentina presenta un panorama de las tendencias en Fusiones y Adquisiciones (M&A) en Argentina, Latinoamérica y el mundo. Con relación a la Argentina se listaron las transacciones cerradas y se realizó un análisis de la evolución de las principales variables. Precisamente, durante el cuarto trimestre del 2022 se registraron en el mercado local 25 transacciones de M&A, lo cual permitió alcanzar un total de 91 operaciones en el año, la cifra más alta desde 2018. Si bien muchas de ellas no han informado el valor de la transacción, teniendo en cuenta las conocidas públicamente el monto total involucrado alcanza un total de 4.229 millones de dólares.
El sector de energía y recursos naturales continuó exhibiendo un acentuado protagonismo, especialmente en activos de litio, los cuales atraen el interés de inversores estratégicos globales. Se identificó también la venta de grandes parques de energías renovables a algunos de los principales operadores nacionales y transacciones de activos de petróleo y gas.
Por su parte, la industria Tecnología, Medios y Telecomunicaciones (TMT) mantuvo en 2022 un nivel de actividad relevante finalizando el año como el sector de mayor movimiento en el mercado. Se registraron, además de las inversiones de grupos internacionales en empresas tecnológicas locales, algunas operaciones en el sector de medios de comunicación.
“Si bien muchos inversores suelen adoptar una estrategia conservadora de wait and see, este año puede presentar oportunidades atractivas para compradores estratégicos con mayor apetito para asumir riesgo local y expectativas positivas de mediano y largo plazo. De todas maneras, el contexto de las elecciones presidenciales sumado a la continuidad de las dificultades macroeconómicas y la restricción cambiaria plantea un escenario de incertidumbre”, dice Andrea Oteiza, Socia a cargo de Deal Advisory KPMG Argentina.
Por su parte, Federico Díaz Ascuénaga, Head de M&A-Deal Advisory KPMG Argentina, explica que “la mayor parte de las transacciones del último trimestre del año pasado tuvo compañías extranjeras en el rol de comprador o vendedor de activos en Argentina. Inversores fundamentalmente de Australia, Canadá y China realizan numerosas transacciones en activos de litio, mientras que grupos mayormente europeos y estadounidenses invierten en firmas tecnológicas locales de diferentes subsectores. Las ventas de players internacionales suelen ocurrir en sectores menos competitivos de la economía y corresponden normalmente a la salida del país de empresas multinacionales a través de la venta de sus activos a grupos locales”.
FUENTE: 100seguro.com.ar