COBERTURA #76Internacionales

Propuesta de normativa de la UE para reforzar la diligencia debida en la cadena de suministro

La UE ha propuesto un reglamento para el establecimiento de un marco como garantía de un suministro seguro y sostenible de materias primas críticas (CRM), como el litio, ante el aumento de las tensiones geopolíticas.

Este reglamento complementaría la propuesta de directiva sobre diligencia debida en materia de sostenibilidad empresarial (CSDD) y garantizaría el examen cercano de la huella ambiental de los CRM utilizados en sus cadenas de suministro.

«La propuesta de CSDD podría cubrir a las empresas que utilizan CRM, asegurando el correcto abordaje de los derechos humanos adversos y el impacto ambiental en sus propias operaciones y cadenas de valor, aunque sin desarrollo del requisito producción de información sobre la huella ambiental de las materias primas críticas», declaró la UE en su propuesta de CRM.

«El cálculo de la huella ambiental de cada material ajustado al Reglamento CRM podría contribuir a la aplicación efectiva de una política de diligencia debida», añadió.

La Comisión explicó que su «amplio conjunto de acciones» se encuentra diseñado para garantizar el acceso de la UE a un suministro seguro, diversificado, asequible y sostenible de materias primas críticas. Afirmó la indispensabilidad de los CRM para un amplio conjunto de sectores estratégicos, entre ellos la industria net zero, la industria digital y los sectores aeroespacial y de defensa.

La CE señaló que, aunque se prevé que la demanda de CRM aumente drásticamente, Europa depende en gran medida de las importaciones, a menudo de proveedores «cuasi monopolísticos» de terceros países.

«La UE necesita mitigar los riesgos para las cadenas de suministro relacionados con tales dependencias estratégicas para la mejora de su resistencia económica, como pusieron de relieve la escasez, tras la pandemia Covid-19 y la crisis energética, tras la invasión rusa de Ucrania. Esto puede poner en riesgo los esfuerzos de la UE en el cumplimiento de sus objetivos climáticos y digitales», explicó la CE.

Añadió que el Reglamento y la Comunicación sobre materias primas críticas aprovechan los puntos fuertes, las oportunidades únicas de mercado y las asociaciones exteriores de la UE en la diversificación y en el aumento de la resistencia de las cadenas de suministro de la UE.

La Ley CRM también mejora la capacidad de la UE en la supervisión y en la mitigación de los riesgos de interrupciones, mejorando la circularidad y la sostenibilidad, añadió la CE.

En palabras de la Presidenta Ursula von der Leyen: «Esta ley nos acercará a nuestras ambiciones climáticas. Mejorará significativamente el refinado, la transformación y el reciclado de materias primas fundamentales aquí en Europa. Las materias primas son vitales en la fabricación de tecnologías clave para nuestra doble transición, como la generación de energía eólica, el almacenamiento de hidrógeno o las pilas. Y estamos reforzando nuestra cooperación con socios comerciales fiables a escala mundial para reducir la actual dependencia de la UE de uno o unos pocos países. Redunda en nuestro interés mutuo el aumento de la producción sostenible y, al mismo tiempo, la garantía del máximo nivel de diversificación de las cadenas de suministro para nuestras empresas».

FUENTE: www.commercialriskonline.com