Tecnología de seguros con experiencias humanizadas
La experiencia humanizada sucede en todos los puntos de contacto del viaje de un asegurado en el ciclo de una póliza.
Pensemos en una gran aseguradora comercial norteamericana multiramo que crea un sitio web intuitivo para agilizar y simplificar la obtención de una cotización y la contratación de seguros de automóvil y de hogar.
Pero las experiencias humanizadas de seguros no se limitan a las actividades previas a la contratación, sino que pueden y deben producirse en el momento de un siniestro.
Cerrar la brecha entre las aseguradoras y los clientes es esencial para humanizar el seguro. Se trata de ayudar a los clientes a comprender y a apreciar el valor completo de sus pólizas.
Contar con la tecnología adecuada – que conecte a las aseguradoras con sus clientes directa y auténticamente para la construcción de relaciones mutuas beneficiosas y duraderas – es sumamente importante para lograr las experiencias humanizadas. La actualización constante de los sistemas principales del SaaS facilitará la mejora de las operaciones, de la organización y de los procesos de trabajo de las aseguradoras – y creará experiencias más humanizadas, ganándose el derecho a servir a sus clientes de por vida.
La forma en que las actualizaciones pueden bloquear la innovación
Una tendencia en el sector de seguros es la continuidad de la evolución desde los sistemas antiguos heredados para luego alojarlos en sistemas SaaS “evergreen”. Evergreen significa sistemas actualizados y soluciones flexibles, adaptables a los requerimientos cambiantes del negocio.
Los sistemas centrales SaaS iniciales han supuesto una notable mejora con respecto a la generación anterior de los sistemas on-prem. Con las actualizaciones tecnológicas, las aseguradoras han mejorado su eficiencia operativa. Aunque estos sistemas centrales SaaS iniciales han ofrecido nuevas funciones, fue mucho el tiempo de espera para su obtención, no habiendo sido esto óptimo para el diseño de experiencias humanizadas
Los sistemas centrales SaaS iniciales han estado en constante evolución, llegando a convertirse en evergreen.
El paradigma está cambiando de actualizaciones más rápidas a no más actualizaciones, con lo que las aseguradoras se benefician de aquellas que son continuas y que incluyen nuevas funciones, resolución de problemas y parches de seguridad. Esto podría observarse como una entrega continua de funciones para la promoción del rendimiento del software, al tiempo que garantiza la adopción flexible para las aseguradoras, de modo de mantener un control total sobre sus sistemas tecnológicos.
El valor detrás de las actualizaciones constantes para los sistemas centrales de seguros
Además de poder intercambiar proyectos costosos de actualización que pausan otras prioridades, a cambio de aceptar actualizaciones automatizadas, las aseguradoras reciben mejoras con mayor frecuencia. En el pasado, las aseguradoras se han visto tentadas a la personalización de sus sistemas centrales de forma independiente, en lugar de confiar en el ecosistema tecnológico y en las nuevas capacidades. Las hojas de ruta de los productos son mucho más fluidas en un ciclo de actualización continua, y las capacidades pueden implementarse mucho antes.
Las actualizaciones continuas son dinámicas; esto significa una continua entrega de valor, resultando en una obtención más rápida de resultados de calidad para las aseguradoras, con menor esfuerzo y con la garantía de utilización de nuevas funciones y un sistema más resiliente, escalable, seguro y con mayor rendimiento.
Agregar tecnología a las experiencias humanizadas
En resumen, al aumentar la velocidad de entrega y al reducir el trabajo, las actualizaciones continuas aportarán más valor a las aseguradoras y les permitirán innovar más rápido a la hora de re imaginar experiencias humanizadas. Ya se trate de crear rutas más seguras o de conseguir que el trabajador accidentado vuelva a la oficina más rápidamente, contar con una tecnología que evoluciona y mejora constantemente, libera a las aseguradoras para centrarse en configurar solo lo necesario en lugar de intentar personalizar los sistemas porque carecen de capacidades.
FUENTE: www.propertycasualty360.com