COBERTURA #82Locales

Apertura del Congreso Regional de Seguros 2024

El pasado jueves 6 de junio, se desarrolló en la provincia de Tucumán el Congreso Regional de Seguros 2024 que convocó a los principales referentes del mercado asegurador, representantes de las Cámaras, ejecutivos de compañías de seguros y Productores Asesores de Seguros.

La apertura estuvo a cargo del Superintendente de Seguros de la Nación, Guillermo Plate, quien dio a conocer la mirada del regulador sobre el presente del sector asegurador en Argentina.

Durante su primera visita oficial al interior del país, presentó los ejes de gestión: desregulación para una mejor supervisión, simplificación de procesos para agilizar trámites y certidumbre y estabilidad en el mercado para mayor protección de los asegurados. Resaltó que estas medidas están orientadas a crear un entorno más favorable para la inversión y la competitividad, promoviendo el desarrollo económico sostenible.

El Superintendente subrayó que su gestión llegó para actuar y tomar decisiones con la intención de volver a poner en valor la principal competencia del organismo, que es supervisar.

Remarcó también que las medidas llevadas a cabo por la SSN fomentan la innovación y eficiencia, pero a la vez, plantean desafíos para el mercado. Plate enfatizó que resulta imprescindible que todos los integrantes del sistema de seguros desempeñen su función con responsabilidad, con el fin de contribuir a su fortalecimiento integral.

Durante su visita en la ciudad de San Miguel de Tucumán, el Superintendente mantuvo reuniones con el vicegobernador de la provincia Miguel Acevedo, con el Presidente de la Federación Económica de Tucumán y Presidente de la Cámara Argentina de Empresas de Turismo Héctor Viñuales y con el actual Interventor de la Caja Popular de Ahorros de la provincia de Tucumán, Dr. José Díaz.

En los encuentros, se trató la conveniencia de incentivar inversiones de las compañías de seguro en el sector productivo, generando así desarrollo en las economías locales, promoviendo el crecimiento económico y la creación de nuevos empleo.

La presencia del Superintendente en el Congreso y las reuniones llevadas a cabo con funcionarios y cámaras empresariales locales, afianza el mensaje de gestión participativa, orientada a fomentar el desarrollo del sector asegurador, garantizar una supervisión eficiente y proteger a los asegurados.

FUENTE: 100seguro.com.ar