COBERTURA #82Interés General

Resiliencia al cambio climático

Según un nuevo estudio, las primas mundiales de seguros de resiliencia al cambio climático y a la protección frente a catástrofes naturales, aumentarán un 50% de aquí a 2030. La investigación también reveló que más de la mitad de los USD19.000.000 millones ya comprometidos para la financiación de la transición climática hasta 2030, requerirán de una cobertura de seguros adicional.

La investigación, publicada conjuntamente con el Boston Consulting Group, reveló que las primas de seguros para la resiliencia climática y para la protección contra catástrofes naturales alcanzarán los USD200.000-250.000 millones, lo que significa un aumento del 50% para 2030, como resultado del aumento de las pérdidas anuales causadas por fenómenos climáticos, por el crecimiento acelerado de las exposiciones, por la divulgación de los riesgos climáticos y por la transferencia de riesgos de los gobiernos a los mercados privados.

La  aceleración de la demanda para cubrir la transición climática significa el involucramiento del sector asegurador desde  una fase temprana en la planificación de la gestión del riesgo climático de las empresas para la garantía de un suministro adecuado de capacidad y de cobertura al largo plazo. Esto podría cambiar las reglas del juego al momento de desbloquear la financiación climática a la velocidad y en la escala necesarias.

Estas tensiones ejercerán una presión estructural sin precedentes sobre los sistemas de seguros públicos, privados y mutualistas, y no hay garantías de satisfacción de esta demanda por parte del mercado. Si bien el seguro promete ser un gran facilitador para el desbloqueo de  la transición y para la adaptación de las economías a una nueva era climática, requerirá de un cambio de paradigma en la priorización de la gestión de riesgos si se desea el despliegue de la financiación climática para asegurar el futuro de las empresas.

Los seguros son la base financiera necesaria para la reducción del riesgo de las inversiones y para la atracción del capital adicional necesario para la movilización de la transición climática. Las empresas inteligentes han elevado la asegurabilidad futura al nivel de las discusiones de Directorio, ya que será esencial para el mantenimiento del acceso al capital. La clave se encuentra en el desarrollo de  asociaciones al largo plazo con las aseguradoras para el intercambio de experiencias y de confianza y para la optimización del acceso futuro a la escasa capacidad de suscripción. La alternativa es una invitación al riesgo de valoración climática.

Para garantizar el acceso a la protección del seguro, los clientes deben pasar de un ejercicio anual de contratación, a una visión al largo plazo del riesgo, que, en colaboración con las aseguradoras, podría conducir a una cobertura plurianual, a soluciones de seguro público-privadas y a análisis prospectivos, como base para el desarrollo de curvas a plazo del riesgo. Este enfoque mejorará la financiación y la asegurabilidad de las nuevas inversiones, ayudando  a las empresas en el logro de  su estrategia de transición y de una mayor resiliencia climática».

El mercado de seguros debe innovar para la satisfacción de  las crecientes demandas de la transición climática y para la garantía de accesibilidad y de asequibilidad de los seguros   en todos los sectores y en todas las  regiones. Asimismo, las aseguradoras deberán asumir un papel central en el debate sobre la reducción de riesgos dentro de la comunidad financiera para el refuerzo de la respuesta global al cambio climático.

El Alcance del cero neto y de la resiliencia climática con estrategias de adaptación es un reto sin precedentes para todas las economías. Sin suficientes seguros para la eliminación de  los riesgos de los mercados, no será posible una transición fluida. El mercado de seguros debe liderar el diálogo sobre la reducción de riesgos para la garantía de la la asegurabilidad y de la financiación  de la acción por el clima».

La gestión del riesgo es uno de los mayores obstáculos para una transición justa y resiliente. Los seguros proporcionarán  la certidumbre, la claridad y la seguridad necesarias para lograr la transformación radical necesaria y serán fundamentales en todos los sectores y en todas las  industrias a nivel mundial para dar forma a un futuro neto cero, justo para todos.»

FUENTE: www.commercialriskonline.com