COBERTURA #87Interés General

Consutrucción, tecnología, seguros y gestión de riesgos

En los últimos años, el sector de la construcción ha adoptado cada vez más tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial, la robótica y la impresión 3D. Si bien estas herramientas agilizan las operaciones, reducen los costos y mejoran la seguridad, también introducen nuevos riesgos.

Desde los ciberataques dirigidos a datos confidenciales del proyecto hasta el mal funcionamiento del equipo autónomo, el panorama tecnológico presenta desafíos que dejan a muchos contratistas sin salvaguardas. Asimismo, los seguros han evolucionado junto con estas tecnologías innovadoras para el ofrecimiento de  una protección completa adaptada a los proyectos de construcción modernos.

A medida que el sector de la construcción aumenta su sofisticación, los contratistas se enfrentan a una mayor presión para la eliminación de los riesgos que podrían desencajar los plazos, los presupuestos y la reputación. El seguro de riesgo de la construcción  ya no es más una solución estática, sino que se ha convertido en una herramienta adaptable a las exigencias cambiantes de un entorno de construcción de alta tecnología.

Riesgos tecnológicos de obra

La IA y la automatización han transformado la planificación y la ejecución de los proyectos de construcción. Sin embargo, estos avances conllevan riesgos significativos,incluyendo:

  • Accidentes relacionados con la tecnología: Los equipos autónomos, como las excavadoras robóticas y la maquinaria de impresión 3D, pueden fallar, causando daños materiales o lesiones. 
  • Ciberataques: Las empresas constructoras son objetivos prioritarios para los piratas informáticos, debido a los datos confidenciales que manejan, como planos de proyectos, registros financieros e información de clientes. Los ciberataques pueden causar la interrupción de los plazos, la exposición de los datos confidenciales e importantes daños financieros En algunos casos, los ataques de ransomware han detenido por completo los proyectos, dejando a los contratistas en la lucha por la recuperación. 
  • Errores en la toma de decisiones basados en la IA: Si bien la IA mejora la eficiencia, en ocasiones sus algoritmos no consideran las variables sobre el terreno. Los errores en la planificación de proyectos o en la asignación de recursos basados en la IA pueden causar demoras o retrasos costosos.

Muy frecuentemente, las pólizas tradicionales de riesgos de la construcción no abordan adecuadamente estos peligros emergentes. Los contratistas deberán revaluar su cobertura actual para asegurar la consideración de estos riesgos tan cambiantes.  

Seguros para los retos de la construcción moderna

El entorno de la construcción moderna requiere de pólizas ajustadas a los desafíos únicos de hoy. Las aseguradoras han ampliado la cobertura de riesgos para el enfrentamiento de las siguientes amenazas emergentes:

  • Protección de la ciberseguridad: El seguro puede incluir una cobertura cibernética para la protección contra violaciones de datos, los ataques de ransomware y las interrupciones del sistema causadas por la piratería informática.
  • Responsabilidad por robótica y drones: A medida que los drones y la maquinaria autónoma se convierten en elementos básicos en las obras de construcción, las aseguradoras han comenzado a ofrecer cobertura por accidentes, por fallos de funcionamiento y por daños causados por estas tecnologías.
  • Cobertura avanzada para materiales: Con el auge de la impresión 3D, las pólizas abordan, actualmente,  los riesgos específicos asociados a los defectos de los componentes o de los materiales impresos en 3D. Los materiales defectuosos provocan retrasos en el proyecto y/o deficiencias estructurales que requieren de atención inmediata. A medida que las aseguradoras desarrollan nuevos productos para el enfrentamiento de estos retos, la tecnología ayuda en la formación de las propias pólizas de riesgos de la construcción. 
  • Tecnología Blockchain: esta tecnología mejora la seguridad y la transparencia de los procesos de seguros, mediante la creación de registros inmutables de las reclamaciones y de los detalles de las pólizas. Asimismo, ayuda en la prevención del fraude y en la agilización de  la liquidación de siniestros. Para los contratistas, esto significa menores obstáculos administrativos y menores tiempos de resolución.
  • Integración de IoT: La IoT permite a los contratistas la supervisión de las obras de construcción en tiempo real, mediante sensores y dispositivos conectados. Estos datos pueden ser compartidos con las aseguradoras para la reducción de las primas, demostrando una gestión proactiva del riesgo.
  • Personalización de pólizas basada en IA: Ciertas aseguradoras han incorporado la IA en la evaluación de los riesgos de cada proyecto y en la creación de pólizas hechas a medida. Esto garantiza a los contratistas una cobertura exactamente ajustada a sus necesidades, en lugar de ofrecer un enfoque único.

Estas herramientas dinamizan los procesos de seguros, permitiendo a los contratistas la adaptación de la cobertura a la evolución de las demandas del proyecto.

Colaborar para proteger los proyectos de alta tecnología

La gestión de los riesgos complejos de la construcción de alta tecnología requiere de la colaboración entre disciplinas. Contratistas, ingenieros y corredores de seguros deben utilizar su experiencia y trabajar conjuntamente para una correcta anticipación a  los retos , creando estrategias sólidas de gestión de riesgos. Sin embargo, la colaboración sólo es eficaz con una formación y con una educación constante sobre las tecnologías emergentes.

La evaluación proactiva de los riesgos para la identificación de las vulnerabilidades es el primer paso en una gestión eficaz de los riesgos. Los contratistas deben llevar a cabo una evaluación a fondo de las amenazas potenciales, desde los riesgos de ciberseguridad hasta las fallas en la maquinaria. Este análisis permite a los equipos el abordaje de los riesgos, previamente a su agravamiento. 

Cada proyecto de construcción presenta retos únicos que requieren de una cobertura hecha a medida. La colaboración con corredores de seguros ayudará a la garantía de cobertura de los riesgos específicos relacionados con nuevos materiales, con equipos de vanguardia o con ciberamenazas. Una cobertura más adaptada ayudará a los contratistas en la asignación de recursos de forma eficaz.

Asimismo, la comunicación es un elemento crucial de la colaboración. El diálogo abierto entre contratistas, ingenieros y aseguradoras fomenta una comprensión compartida de los peligros potenciales y de las estrategias de mitigación de riesgos.

Gestión de los riesgos emergentes

A medida que el panorama de la construcción adopta unamayor cantidad de tecnología, la educación y la formación continuas son vitales para los contratistas y para sus equipos. Manteniendo una cultura de aprendizaje, los contratistas garantizan la resiliencia al largo plazo en un sector cambiante. Para la gestión de los riesgos tecnológicos emergentes, los contratistas deberán considerar las siguientes acciones:

  • Mantener la actualización en relación con las tecnologías emergentes: Los contratistas deben familiarizarse con nuevas herramientas como la robótica, la IA y la impresión 3D para una comprensión plena de sus riesgos y de sus beneficios. La cobertura de noticias, las conferencias de la industria, los talleres y los seminarios web son recursos valiosos para mantenerse actualizados con la innovación.
  • Impartir formación sobre ciberseguridad: Educar a los empleados con las mejores prácticas de ciberseguridad, como el reconocimiento de los intentos de phishing y la protección de los datos confidenciales minimizará los ciberriesgos. Las capacitaciones periódicas prepararán a los equipos para el enfrentamiento de posibles amenazas, evitando  infracciones.
  • Adaptar las estrategias de seguros: El panorama de seguros evoluciona a la par de la tecnología de la construcción. Las consultas periódicas con los corredores garantizan la adaptación a estos cambios por parte de los contratistas, abordando las nuevas amenazas en la medida en que surgen.

Los avances tecnológicos han revolucionado la construcción, aportando eficiencia e innovación y exponiendo a las empresas a riesgos desconocidos. Con una gestión proactiva de los riesgos, con un aprendizaje continuo y con las pólizas adecuadas, los contratistas podrán aprovechar estas ventajas potenciales y proteger sus operaciones, asegurando su lugar en un sector que avanza rápidamente.

FUENTE: www.rmmagazine.com