Sanción a 6 ciberatacantes rusos
Los ministros europeos han sancionado a seis individuos por los ciberataques contra infraestructuras críticas del bloque, incluidas las sanitarias y las bancarias,contra los gobiernos de los Estados miembros de la UE y de Ucrania.
El Consejo de la UE ha aprobado sanciones contra dos miembros del grupo Callisto, en apariencias conformado por oficiales de inteligencia militar rusos que atacan a los Estados miembros de la UE mediante campañas de phishing, y dos miembros del grupo de piratas informáticos Armageddon, que según el Consejo, cuenta con el apoyo de los servicios de seguridad rusos. Este grupo ha centrado sus ciberataques contra los gobiernos de los Estados miembros de la UE y de Ucrania.
Los mismos cuatro hombres ya fueron sancionados en 2023 en acciones separadas por los Estados Unidos y por el Reino Unido.
La UE ya había impuesto sanciones cibernéticas contra 14 individuos y contra 4 entidades desde la entrada en vigencia de los nuevos poderes en 2019, pero la adición de 6 personas a la lista marca la primera vez de aplicabilidad de las sanciones por ciberataques contra servicios críticos.
«Con estas nuevas inclusiones, la UE y sus Estados miembro reafirman su voluntad de intensificar los esfuerzos para brindar una respuesta más firme y sostenida a las persistentes actividades cibernéticas delictivas dirigidas a la UE, sus Estados miembro y a sus socios», dijo el Consejo, agregando que también ha trabajado con sus socios en el Reino Unido y en los Estados Unidos.
Las sanciones llegan luego del ataque de 2020 contra la red de satélites KA-SAT de Ucrania. «Rusia ha continuado con un patrón de comportamiento irresponsable en el ciberespacio, que también formó parte de su invasión ilegal e injustificada de Ucrania», explicó.
En junio, Europa celebró su último ejercicio de ciberseguridad, centrado en la resiliencia del sector energético europeo ante un ataque. Organizado por la Agencia de Ciberseguridad de la Unión Europea (ENISA), Cyber Europe escenificó las ciberamenazas a infraestructuras energéticas de la UE, desencadenadas por tensiones geopolíticas con un Estado ficticio. Treinta agencias nacionales de ciberseguridad y más de 1.000 expertos participaron en el ejercicio de dos días, para poner a prueba su coordinación y su respuesta en la gestión de crisis.
La Comisión Europea señaló que el número de ciberataques contra las infraestructuras críticas europeas ha aumentado en los últimos años, con más de 200 incidentes cibernéticos declarados contra el sector de la energía a nivel mundial, la mitad de los cuales fueron dirigidos contra Europa.
Los resultados del ejercicio, incluidos los puntos débiles, se publicarán a finales de 2024.
FUENTE: www.commercialriskonline.com