Fusión de Helvetia y Baloise
Los grupos aseguradores suizos Helvetia y Baloise han anunciado una fusión para el refuerzo de su posición en Suiza y en toda Europa. Confirmando los rumores sobre la intensificación de las negociaciones de fusión de los últimos meses, las dos aseguradoras han anunciado la creación de Helvetia Baloise Holding en una fusión entre iguales, con un volumen de negocio combinado de 20.000 millones de francos suizos.
Según los términos del acuerdo, Baloise se fusionará con Helvetia en una relación de canje fija de 1,0119 nuevas acciones de Helvetia por cada acción de Baloise. El grupo cotizará en el SIX Swiss Exchange con su nuevo nombre al completarse la operación.
El CEO de Helvetia, Fabian Rupprecht, será el Director General del nuevo grupo y el actual CEO de Baloise, Michael Müller, será el Director General adjunto y responsable de la integración. El Directorio, compuesto por 14 miembros, estará dividido en partes iguales: Thomas von Planta, presidente de Baloise, será el presidente del nuevo grupo, e Ivo Furrer, miembro del Directorio de Helvetia, se convertirá en vicepresidente. Matthias Henny, de Baloise, será el Director Financiero.
La actual CFO de Helvetia, Annelis Lüscher Hämmerli, ha solicitado retirarse del Directorio en abril de 2026, mientras que el Director de riesgos del grupo Helvetia, Bernhard Kaufmann, ha aceptado un puesto fuera de la empresa y abandonará el Directorio septiembre de 2025.
Esta fusión es «una oportunidad increíble para la construcción de un líder europeo de seguros con fuertes raíces suizas».
Asimismo, esta fusión añade fuerza en los mercados suizos, dando paso a una nueva era y nuevas oportunidades para el ofrecimiento de un crecimiento centrado y orientado al rendimientos a los accionistas del grupo. Se trata de una oportunidad única para la consolidación de la posición del grupo como el proveedor europeo lider de seguros y de servicios financieros líder.
Según un comunicado, el nuevo grupo será la segunda aseguradora de Suiza, líder en los mercados europeos -Alemania, Francia, Italia, España, Bélgica, Austria y Luxemburgo- a través de su negocio global de especialidades. Las primas brutas suscritas de no vida del grupo combinado ascenderán a CHF,11.500 millones, mientras que el resto,CHF 8600 millones, corresponderá a seguros de vida.
El alto grado de alineación cultural y estratégica ofrece una oportunidad única para una integración sin fisuras, fortaleciendo al grupo para un nuevo capítulo de crecimiento centrado y orientado al rendimiento.
El acuerdo propuesto se presentará a los accionistas de ambas aseguradoras el 23 de mayo, y se espera se complete en el cuarto trimestre de 2025. El mayor accionista de Helvetia, Patria Genossenschaft, con posesión del 34,1% del capital social de la aseguradora, ha respaldado la operación. El mayor accionista de Baloise, a 31 de diciembre de 2024, era el inversor activista Cevian Capital, que requirió una «revisión estratégica» del grupo para el desbloqueo del valor para los accionistas.
La fusión para formar Helvetia Baloise es un hito importante en la historia del sector asegurador suizo. Es el siguiente paso lógico para que ambas empresas cumplan sus respectivas estrategias: convertirse en una aseguradora líder en Europa y en el segundo mayor grupo asegurador suizo.
La transacción garantizará el atractivo y la competitividad al largo plazo de las dos compañías suizas de larga trayectoria en el mercado asegurador local e internacional, generando un valor superior para los clientes, los socios, los empleados, el público y los accionistas.
Aprovechando el sólido posicionamiento en el mercado, como los dos grupos aseguradores cotizados de tamaño medio, podrán enfrentar conjuntamente los retos futuros, con el apoyo de una mayor escala, una mejor rentabilidad y una propuesta de valor muy atractiva para todas las partes interesadas.
Esta fusión no es simplemente un movimiento estratégico; es un compromiso con los valores y la visión compartida de un futuro sostenible. Los clientes, los socios, los empleados y los accionistas se beneficiarán de esta decisión. El grupo, como un todo formado por dos, es más fuerte y se encuentra mejor equipado para dar impulso al crecimiento futuro.
FUENTE: www.commercialriskonline.com
