COBERTURA #88Interés General

IA generativa con mitigación de los riesgos

Los últimos años han revelado que la inteligencia artificial generativa (GenAI por sus siglas en inglés), es una tecnología que ha llegado para quedarse y que la actuación de las empresas debe darse con celeridad en pos de evitar el rezago respecto de sus competidores.  

Tal es el caso del sector de  seguros, donde las principales aseguradoras han comenzado con el despliegue de soluciones de IA generativa para el logro de un impacto empresarial cuantificable.

Las aseguradoras, ¿donde implementan las IA generativa? 

Las aseguradoras han comenzado con la integración de la IA generativa en portales de clientes y en aplicaciones móviles para la simplificación de un proceso de compra que, de otro modo, sería complejo, elevando significativamente la experiencia del cliente. En particular, la evolución de la IA en forma de chatbots habilitados para la IA generativa permitirá  a los clientes una compra de seguros sin esfuerzos.

Estos chatbots avanzados cuentan con gran concientización relacionada con las intenciones del cliente y con sus pautas de interacción, ofreciéndoles información contextualizada.

Asimismo, la IA generativa agiliza los procesos de suscripción de nuevos negocios y de reclamación del primer aviso de un siniestro. Las soluciones digitales que aprovechan los grandes modelos lingüísticos (LLM por sus siglas en inglés) mejoran la precisión del análisis de documentos y la asignación de datos. Adicionalmente a estos aumentos de productividad, la Ia generativa ha comenzado con la mejora de los procesos de toma de decisiones en la suscripción y en los siniestros, mediante información oportuna sobre el riesgo de suscripción y sobre el apoyo al proceso de evaluación de siniestros.

Tipos de riesgos asociados al uso de IA generativa

A pesar de los casos de uso innegablemente potentes que cambian las reglas del juego, la IA generativa, como cualquier otra tecnología emergente, presenta retos a superar y nuevas oportunidades a explorar a las aseguradoras, especialmente en lo respectivo al riesgo.

Existen múltiples dimensiones de riesgo que las aseguradoras deberán abordar mediante las políticas y la gobernanza adecuadas al momento de utilizar la IA generativa:

  • Derechos de propiedad intelectual: Los contenidos formativos que utilizan los LLM suelen ser de amplia procedencia, lo que plantea problemas e infracciones potenciales de los derechos de autor.
  • Accesibilidad: La tecnología que depende de la IA generativa,  conlleva posibles infracciones de accesibilidad para los clientes discapacitados.
  • Precisión y calidad de los datos: La IA generativa puede generar resultados inexactos o desactualizados.
  • Privacidad y seguridad: Si los LLM expusieran información personal identificable, aparecerían problemas de privacidad.
  • Prejuicios y discriminación: Los LLM carecen de inteligencia emocional, con contando con ciencia automática sobre ciertas sensibilidades culturales o implicaciones morales y legales. Si un sistema impulsado por la IA generativa negara una reclamación a una persona o a una familia marginal, basándose en algoritmos sesgados, existirían problemas legales y reputacionales. 
  • Violación de la normativa sobre IA: Las soluciones de IA generativa deben considerar los diversos organismos reguladores que conforman el espacio de la IA actualmente, como, por ejemplo,  la Ley de IA de la UE y las posibles regulaciones estatales en elaboración en los Estados Unidos. 

La gobernanza es un imperativo empresarial

La gobernanza de la IA se ha convertido en una prioridad para todas las aseguradoras e, idealmente, debería ser coordinada con otros comités de gobernanza.

Asimismo, esta gobernanza debería alinearse con la estrategia de IA de la empresa, basada en sólidos principios de gestión de riesgos. Los pilares comunes de la gobernanza de la IA incluyen:

  • Cumplimiento: Auditorías externas e internas.
  • Seguridad: Protección de la privacidad, marco de controles de acceso y arquitectura de seguridad habilitada para la IA.
  • IA responsable: políticas de RRHH y de interacción con socios y con proveedores.
  • Calidad de los datos: Normas integradas de arquitectura de datos LLM, incluyendo las políticas de gestión de la información.
  • Autoridad de decisión: Estándares de responsabilidad y de aprobaciones, autoridad de uso y de procedimientos escalares.
  • Compromiso y adopción: Educación, marco de gestión de costos, evaluación comparativa de uso y supervisión de métricas de consumo.

Adicionalmente, la gobernanza de la IA debe implicar la colaboración interdisciplinar en toda la C-suite. En un consejo de gobernanza de IA pueden participar, entre otros, el CEO, el CTO, el CFO y el CAIO (Director de Inteligencia Artificial), que, en muchos casos, será un cargo totalmente nuevo.

Acción

La IA generativa es una novedad importante, lo que significa la existencia de una gran cantidad de incógnitas que aún las empresas más grandes deben descubrir.

La creación de un entorno de prueba y de aprendizaje es esencial para el descubrimiento de  los posibles riesgos de seguridad y del rendimiento de la IA generativa. Las aseguradoras deben definir y poner en práctica políticas de gestión de riesgos y de gobernanza, conjuntamente con las fases de adopción y de despliegue de la IA generativa, de modo que puedan ajustarse y perfeccionarse de forma dinámica en la medida en que se produce el avance de la tecnología y en que las aseguradoras aumentan el ritmo y la sofisticación de la ingeniería de estas soluciones.

Asimismo, las aseguradoras deben asociarse con empresas de ingeniería para el aporte de n experiencia de primera mano en el desarrollo de IA/IA generativa, combinadas con profundos conocimientos del negocio de  seguros para la construcción de soluciones que ofrezcan un valor de negocio mensurable, adhiriendo, al mismo tiempo, a los principios cruciales de gestión de riesgos, de cumplimiento y de gobernanza.

FUENTE: www.propertycasualty360.com