COBERTURA #88Interés General

Riesgos de criptomonedas y seguros

Con la ampliación de las carteras de inversión con criptomonedas de los operadores de  Wall Street, aumenta la necesidad de protección de activos digitales y de prevención de daños financieros mediante una cobertura de riesgos relacionados con las criptomonedas.

El mercado de los criptoseguros alcanzó aproximadamente los US$1,94 mil millones en 2024 y se prevé un alcance los cercano a los US$3,11 mil millones en 2025, según The Business research Company, atribuyendo este crecimiento a una mayor prevención del fraude, a un procesamiento simplificado de las reclamaciones, a una mayor seguridad de los datos, a una mayor transparencia y confianza, al cumplimiento normativo, a la reducción de los costos s y una mayor satisfacción del cliente.

A medida que los operadores de Wall Street amplían sus carteras de inversión con criptomonedas, crece la necesidad de protección de activos digitales y prevención de pérdidas financieras mediante la cobertura de riesgos relacionados con las criptomonedas.

Mejores prácticas para reducir el riesgo de alto poder adquisitivo en 2025

¿Cómo se presenta el mercado de seguros de criptodivisas en 2025?

El mercado de seguros de las criptodivisas aún se encuentra en proceso de maduración, en una fase en la que el mercado estudia la forma en que funcionarán las diferentes coberturas; asimismo, explora donde sería aplicable este tipo de cobertura, ya sea en las pólizas que una empresa ya tenga para otros riesgos, o en un nuevo tipo de cobertura discreta, específica para los riesgos que rodean a las criptodivisas y los criptoactivos.

Es probable que las opciones de seguro sigan evolucionando, en la medida en que las aseguradoras y los corredores adquieran una mayor confianza en la clase de activos y en el alcance de los riesgos presentes. 

Como resultado, las aseguradoras y los tomadores de seguros deberán asegurar la existencia de un entendimiento común desde el principio en cuanto a la forma en que funcionará cualquier cobertura de seguro para la protección de los los activos y para el alcance del seguro.

¿Qué tipo de pólizas se encuentran a disposición?

La cobertura de criptodivisas ser integrada en una nueva póliza independiente hecha a medida para el perfil de riesgo particular de una empresa, o a través de formulaciones adaptadas para el sector, a partir de seguros generales de responsabilidad civil y empresarial (es decir, seguro de responsabilidad cibernética, o seguro de delincuencia comercial para activos digitales).

Existen múltiples tipos de cobertura de criptoactivos, que abarcan el seguro de custodia (que podría proteger a los criptoinversores contra daños económicos como resultado de la piratería informática, del robo o de los daños económicos a los fondos, debido a la quiebra del custodio), el seguro de criptodelincuencia (que cubre a empresas y a particulares contra daños económicos derivados de acontecimientos relacionados con el fraude interno o con la  piratería informática), o seguro contra robo y piratería informática (que, bien dice su nombre, protege contra el riesgo específico de daño económico del criptoactivo como resultado del robo del activo almacenado en bolsas o «carteras frías» y/o, almacenados fuera de línea).

¿Cuáles son los riesgos actuales de las criptomonedas y de los activos digitales?

Es la diferente clase de riesgos inherentes a la tenencia de criptoactivos, lo que ha dado lugar a la demanda de nuevos y de cripto seguros diferentes.

La criptodivisa se ha considerado, generalmente, como una inversión de alto riesgo por varias razones, entre ellas:

  • la falta de supervisión reguladora de las bolsas de criptodivisas;
  • la volatilidad del mercado, que puede afectar significativamente al valor de las tenencias de criptodivisas; 
  • las deficiencias de seguridad (es decir, cifrado insuficiente) en las plataformas digitales de estas divisas, que provoca la vulnerabilidad de los sistemas ante un ataque. 

La quiebra de la bolsa de criptomonedas FTX en noviembre de 2022 concientizó a los titulares de criptoactivos sobre estos riesgos y sobre de la necesidad de protección de sus activos digitales.

En particular, las bolsas de criptomonedas representan un objetivo tentador para los piratas informáticos (debido a la naturaleza de alto valor de los activos y a las vulnerabilidades de seguridad de las cuentas y de las plataformas de criptomonedas). El ataque cibernpetico de ByBit por valor de US$1.500 millones (convertidos desde entonces en unos EUR232 euros de fondos irrecuperables) en febrero de 2025 es sólo un ejemplo de este tipo de delitos cibernéticos de alto valor relacionados con las criptomonedas.

Asimismo, el valor fluctuante de las de este tipo de divisas las susceptibilidad ante actividades fraudulentas. Por ejemplo, los comerciantes de criptomonedas aprovechan la volatilidad del mercado de criptomonedas, prometiendo a los inversores rendimientos inusualmente altos.

Las criptomonedas son susceptibles a la manipulación del mercado, como los esquemas de «pump and dump», en los que los operadores inflan artificialmente el valor de un token de manera de atraer a los inversores, y luego venden estos  activos al alcanzar un precio elevado, lo que produce la rápida pérdida de valor de los otros activos.

Dada la volatilidad del precio de los criptoactivos, ¿existen consideraciones particulares que los asegurados deban tener en cuenta en cuanto a las provisiones de valoración dentro de la póliza?

El valor fluctuante de las criptomonedas significa que una reclamación en virtud de la póliza puede representar un valor muy diferente para un asegurado, dependiendo exactamente del momento en que sea realizada la reclamación.

Es importante el establecimiento de una metodología de valoración precisa y adaptada a la volatilidad del mercado de las criptomonedas dentro de la póliza; de lo contrario, el tomador encontrará estar abonando primas excesivas, no contar con cobertura suficiente o con una difícil recuperación de valor de su póliza. 

Algunas metodologías existentes de valoración de criptoactivos incluyen:

  • Valor de mercado: Basar la cobertura en el valor de mercado del criptoactivo en el momento del daño económico. Este enfoque refleja el valor real de los activos en el momento de su pérdida.
  • Costo histórico: Basar la cobertura en el precio al que se adquirieron los activos. Esto dará lugar a indemnizaciones más bajas si el valor del activo ha aumentado significativamente desde la fecha de compra.
  • Valor medio: Basar la cobertura en el valor medio de mercado durante un periodo determinado, es decir, tres años.

Considerando las metodologías de valoración apropiadas para el criptoactivo, otros puntos clave incluyen (i) la frecuencia con la que se actualiza el valor (es decir, diaria o cada hora); (ii) identificar qué bolsa o fuente de precios de criptomonedas se utilizará para medir el valor del activo (por ejemplo, se tomará el precio de una bolsa específica, o se calculará un precio medio a través de múltiples bolsas).

En términos más generales, ¿qué tipo de información o divulgación es probable que una empresa de criptoactivos tenga que brindar a sus aseguradoras?

Los criptocustodios están sujetos a requisitos de divulgación más onerosos que los inversores, porque estos mantienen grandes cantidades de criptoactivos en nombre de inversores institucionales, de empresas y de titulares de activos individuales, y, en consecuencia, son responsables de su salvaguarda por un valor potencial de miles de millones de libras.

Un punto clave a tener en cuenta, como tomador de cualquier tipo de póliza de activos digitales, es la comunicación clara de cualquier información, ya que puede no haber todavía una comprensión compartida de la terminología de criptoactivos entre el asegurado y el asegurador. Por lo tanto, un asegurado de una criptopóliza debe contar con la certeza de haber hecho decalraciones precisas y claras, y que ambas partes comparten el mismo entendimiento.

Como mínimo, es probable que el asegurado de una póliza de activos digitales deba facilitar la siguiente información en el formulario de propuesta:

  • Tipo de criptoactivos: La aseguradora querrá saber qué tipo de criptodivisas (por ejemplo, Litecoin, Ethereum, etc.) se poseen o se negocian, ya que los diferentes activos cuentan con diferentes perfiles de riesgo.
  • Valor total de las tenencias: El valor y la cantidad de los activos poseídos, en términos de valor real y de valor de mercado. La fluctuación frecuente del valor de los criptoactivos, sin duda dificulta la proporción de información completa y precisa (en particular, por ejemplo, una bolsa) respecto del valor de los activos que poseen los asegurados.
  • Métodos de almacenamiento: La aseguradora necesitará conocer si los activos son mantenidos en  carteras frías (fuera de línea), en carteras calientes (es decir, conectadas a Internet), en bolsas o a través de servicios de custodia. Los riesgos asociados a cada método de almacenamiento pueden ser diferentes.
  • Medidas de seguridad: Detalles sobre las medidas de seguridad establecidas para evitar robos, pirateos o accesos no autorizados a los activos (es decir, cifrado o autenticación de dos factores) y hasta qué punto la información clave reside en un número muy limitado de personas, lo que otorga un amplio control de los acontecimientos a unos pocos. Asimismo, la aseguradora  deberá conocer los procedimientos de respuesta a incidentes en caso de fraude o ciberataque.
  • Historial de siniestros: La aseguradora necesitará conocer si el asegurado ha sido objeto de infracciones, de daños económicos a los activos o de fraudes pasados, debiendo brindar más detalles sobre dichos daños.

Pasando de las obligaciones de información del asegurado al inicio, a las obligaciones de notificación del asegurado al presentar un siniestro, ¿qué tipo de información esperará recibir la aseguradora cuando se produzca un evento aseurado y cuándo se desencadena la obligación de notificación?

Lo que constituye un «siniestro» o un «siniestro potencial» debe estar claramente definido en la póliza, para que el asegurado comprenda a la perfección sus obligaciones de notificación a la aseguradora.

En virtud de una póliza de criptoseguro, el derecho a presentar una «reclamación» podría ser desencadenado por la piratería de las plataformas de intercambio, por el robo o por el fraude del activo, o por la negligencia del custodio, por ejemplo. El derecho a la notificación de circunstancias que aún no se han convertido en un siniestro deben ser comprendidas perfectamente.

Tras un evento asegurado, es muy importante el cumplimiento de las disposiciones de notificación establecidas en la póliza. Suele ser condición para la responsabilidad de la aseguradora que la notificación del siniestro se realice en un plazo determinado tras el evento, o bien «tan pronto como sea razonablemente posible» o «tan pronto como sea posible».

Si el tomador no notifica a tiempo un siniestro, ese retraso mermará la capacidad de la aseguradora para la mitigación de los daños / la investigación del siniestro, lo que podría resultar en la denegación potencial de la cobertura.

La información facilitada a la aseguradora, en el caso de un siniestro de criptomoneda, incluiría lo siguiente:

  • Fecha y hora del incidente y las medidas de mitigación adoptadas tras el incidente;
  • Tipo de incidente (fraude, piratería informática, fallo del sistema);
  • Detalles de los activos comprometidos; y
  • Cualquier investigación en curso (ya sea por parte de la bolsa o de las fuerzas de seguridad, de corresponder).

En términos generales, ¿cuál es la diferencia presentando una reclamación en virtud de una póliza por un siniestro de criptomoneda?

Un siniestro de criptomoneda significa la probabilidad de la existencia de otra investigación en curso, posiblemente una de índole criminal. El tomador debe ser consciente que las investigaciones paralelas podrían comprometer su propia capacidad de investigación a efectos de la reclamación al seguro.

El tomador deberá explicar a los aseguradores las limitaciones a las cuales se encuentra sujeto en relación con otras investigaciones. Ante un siniestro, el no asegurado prudente deberá tomar medidas inmediatamente para la mitigación de otros daños económicos adicionales, es decir,  informar sobre un posible hackeo, retirar criptoactivos del almacenamiento en caliente y transferirlos al almacenamiento en frío, y congelar cualquier cuenta.

Durante la fase de investigación, el tomador se encuentra obligado a actuar como un «no asegurado prudente», es decir, tomando medidas para la minimización de los daños económicos, evitando acciones descuidadas o imprudentes. En el contexto de un tomador de criptoseguro, actuar como un «no asegurado prudente» podría implicar:

  • Optar por el almacenamiento seguro de los activos de forma, limitando la cantidad de criptoactivos almacenados en intercambios/almacenamiento en caliente.
  • Adoptar las medidas de seguridad adecuadas (por ejemplo, esquemas de firma múltiple, cifrado, etc.).
  • Vigilar continuamente en pos de la detección de signos de actividad inusual, de violaciones de la seguridad o de accesos no autorizados.

FUENTE: www.propertycasualty360.com