Destacados

Modelo para eventos SRCC

Verisk, proveedor de análisis de datos y tecnología, ha presentado un modelo de catástrofe pionero, diseñado para cuantificar los impactos financieros de las huelgas, los disturbios y las conmociones civiles (SRCC por sus siglas en inglés) en los Estados Unidos.

Esta iniciativa surge en respuesta al aumento de los daños asegurados derivados de las conmociones civieles a gran escala, cada vez más frecuentes y graves.

Desde 2010, los eventos SRCC han generado más de $10 mil millones en daños asegurados a nivel global, diez veces la cantidad atribuida al terrorismo durante el mismo período. Solo en los últimos seis años, ha habido cinco eventos SRCC en todo el mundo que causaron, cada uno, más de $1 mil millones en daños asegurados. La conmoción en los Estados Unidos representó alrededor de $3 mil millones en daños asegurados.

Según el anuncio, el nuevo modelo SRCC de Verisk evalúa la gravedad de los eventos, analizando una combinación de factores sociales y económicos, dinámicas, políticas y patrones históricos de protestas.

El modelo, basado en casi 40 años de modelización de catástrofes a través del negocio de Soluciones para Eventos Extremos de Verisk, y más de 15 años de datos de violencia política de Verisk Maplecroft, se encuentra  integrado en la plataforma Touchstone de la organización.

El nuevo modelo tiene como objetivo apoyar la gestión de la exposición y las estrategias de suscripción , estimando los daños asegurados y brindando información detallada hasta el nivel de riesgo por código postal.

Adicionalmente, evalúa el riesgo de cola a través de un catálogo de eventos «estocásticos» que presentan escenarios inherentemente plausibles, si bien mucho peores que cualquier otro evento visto históricamente. El modelo también aborda la gestión de riesgos y los requisitos regulatorios, mediante pruebas de estrés de escenarios de desastres extremos para verificar cualquier posible vulnerabilidad de manera previa a que ocurran desastres reales.

Si bien los riesgos SRCC aún no son una característica generalizada del mercado de valores vinculados a seguros (ILS por sus siglas en inglés), ha habido casos en los que los acuerdos de retrocesión, que cubren exposiciones SRCC, han atraído capital de terceros. Estos casos continúan siendo de nicho, si bien demuestran el potencial de crecimiento futuro, particularmente si mejores capacidades de modelización,  como las de Verisk, ayudan a generar confianza en los inversores.

Sam Haynes, vicepresidente de datos y análisis de Verisk Maplecroft, comentó: «En los últimos años, los disturbios en los Estados Unidos resaltaron la necesidad de contar con aseguradoras que tengan una comprensión integral de los posibles peligros de riesgo político. Un evento SRCC de ‘1 en 1000 años’ podría causar daños 10 veces mayores que las de las protestas de 2020, mientras que los eventos de cola SRCC de muy baja probabilidad, podrían impactar propiedades comerciales y municipales a nivel de código postal en todo el país, la mayor parte de las cuales se encuentran en áreas metropolitanas».

Shane Latchman, director gerente del equipo de Soluciones para Eventos Extremos de Verisk en Londres, dijo: «El objetivo de Verisk es empoderar a las aseguradoras que cubren riesgos de violencia política y terrorismo para mejorar sus estrategias de suscripción, a través de información sobre la peligrosidad de las exposiciones. Esto facilitará decisiones informadas sobre la fijación de precios de seguros, la asignación de capital, la gestión y mitigación de riesgos».

«En última instancia, este Modelo SRCC permite a los suscriptores equilibrar el riesgo y la prima de manera efectiva,, y permite a las aseguradoras modelizar este riesgo de manera eficaz», concluyó.

Cabe destacar que, en 2023, la unidad de Verisk, PCS, amplió su índice de daños en la industria de seguros para riesgos de terrorismo, agregando eventos SRCC (Huelgas, Disturbios, Conmociones Civiles y Agitación Civil) al Índice de Terror Global de PCS. Luego, en 2024, PCS también destacó la necesidad de crear una herramienta robusta de evaluación y de transferencia de riesgos, o un índice SRCC.

FUENTE: www.artemis.bm