COBERTURA #91Interés General

Gestión de riesgos basados en tarifas

Los servicios de gestión de riesgos basados en tarifas, a menudo ofrecidos gratuitamente por muchas aseguradoras, podrían impulsar los ingresos de las compañías de seguros de propiedad y daños (P&C por sus siglas en inglés) en los Estados Unidos., según un reciente informe de Deloitte Center for Financial Services.

Si bien el aumento de las primas ayudó a las aseguradoras de P&C a recuperar la rentabilidad en 2024, los analistas de Deloitte argumentan que esta estrategia no es un camino sostenible y de largo plazo para el éxito. Al mismo tiempo, eventos como los recientes incendios forestales en Los Ángeles, han demostrado la eficacia de mecanismos de gestión de riesgos, como dispositivos inteligentes para el hogar y sistemas automáticos de detección y cierre de fugas de agua, que también protegen los activos de las personas ante los riesgos cotidianos.

Muchas aseguradoras ya ofrecen servicios como gestión de riesgos, intercambio de datos y alianzas de marca blanca. Sin embargo, pocas los monetizan, ya que algunas los ofrecen a los clientes sin costo, con la esperanza que el gasto de brindar estos servicios, se compense con una reducción resultante en los costos de siniestros.

«A medida que el potencial para ofrecer servicios alternativos madura y se expande, y los clientes demandan cada vez más ofertas de predicción y prevención, esperamos que los servicios monetizados y basados en tarifas representen una proporción creciente de los ingresos de las aseguradoras. Deloitte predice que los ingresos basados en tarifas para las aseguradoras de P&C de los Estados Unidos aumentarán de un estimado de US$21.6mil millones en 2023a US$49.5 mil millones para 2030, con una tasa de crecimiento anual compuesta del 12.55%».

La Necesidad de Adaptación y de Enfoques de Mercado

La industria observa una aceleración hacia ofertas de servicios modernizadas, por lo que las aseguradoras deben adaptarse, señala el informe. Actualmente, las aseguradoras de P&C obtienen la mayor parte de sus ingresos de las primas de seguros y de  los rendimientos de las inversiones. Sin embargo, incluso aquellas que ya han monetizado otros servicios, sólo observan rendimientos mínimos.

«Mientras que algunas aseguradoras defienden objetivos para brindar una mayor cantidad de servicios de predicción y de prevención de las  pérdidas para los clientes, otras discontinúan programas completos y buscan formas alternativas de aportar valor», dijeron los analistas.  «Por tanto, cualquier aumento significativo en los ingresos por servicios, podría representar  un cambio drástico para la industria. Si las aseguradoras ofrecen servicios basados en su experiencia y en una amplia gama de datos, es probable que encuentren un crecimiento de largo plazo más impactante y sostenible. A la luz de los nuevos avances tecnológicos —y de  los riesgos cada vez más complejos y costosos que enfrentan los clientes— el mayor valor derivará del desarrollo de servicios de predicción y prevención más sofisticados».

Los servicios basados en tarifas pueden requerir de nuevos enfoques de mercado, destaca el informe. Si bien ofrecer servicios sin costo o a un costo insignificante puede funcionar para riesgos «más simples», como ofrecer un detector de fugas de agua a los propietarios de viviendas , las medidas de prevención más complejas pueden requerir  de un intercambio de costos y de ahorros entre  aseguradoras y clientes.

Actualmente, las ofertas de servicios basados en tarifas, se centran, mayormente, en las líneas comerciales, ya que estos contratos son naturalmente más complejos y de mayor valor. Sin embargo, existe una oportunidad para la expansión de estos servicios al ámbito del seguro personal. Esto es relevante, dada la creciente complejidad de los riesgos modernos, incluyendo a la creciente frecuencia y gravedad de los eventos relacionados con el clima y el advenimiento de las tecnologías de vehículos autónomos. A modo de ejemplo, las inversiones estratégicas en medidas de resiliencia para viviendas residenciales podrían generar reducciones sustanciales en las pérdidas por siniestros relacionados con el clima. Aseguradoras y clientes podrían compartir los costos y los ahorros, beneficiándose ambas partes.

Un Futuro de «Predecir y Prevenir»

Para prosperar, en medio de los riesgos actuales y de las demandas de los clientes, es probable que las aseguradoras deban migrar hacia un «modelo de negocio de predicción y prevención». Este cambio implicaría explorar servicios basados en tarifas, complementando los ingresos tradicionales para equilibrar la rentabilidad.

El informe concluye: «Si bien pueden existir oportunidades para la expansión del negocio de las aseguradoras, el momento puede ser crítico para el éxito; otros podrían interponerse ante la acción tardía de las aseguradoras. Los corredores de seguros, que también cuentan con vastas cantidades de datos y de experiencia en servicios de prevención de pérdidas, son un competidor natural. De igual manera lo son las compañías tecnológicas, que han desarrollado  plataformas de gestión de riesgos para empresas y para consumidores. No obstante, estos competidores  podrían ser socios en las circunstancias adecuadas, ya sea en una red de afiliados o en una oferta conjunta».

«A medida que el aseguramiento ‘a espejo retrovisor’ se relega cada vez más a los archivos que albergan máquinas de escribir y faxes, las aseguradoras que busquen prosperar en el futuro del seguro, deberían considerar la manera de incorporar tecnologías avanzadas y fuentes de datos alternativas para crear un conjunto de servicios basados en tarifas que podrían beneficiar a todas las partes interesadas.»

FUENTE: www.reinsurancene.ws