Mercado cibernético: Una gran oportunidad de expansión
A pesar de la flexibilización del mercado y del aumento de la competencia, el sector del ciberseguro ofrece una «gran oportunidad para la expansión del mercado», según un informe de AM Best.
Asimismo, el mercado debería ser rentable para las aseguradoras, incluso ante la intensificación de la competencia de los nuevos participantes, afirma el informe de la agencia de calificación, Market Segment Outlook: Global Cyber Insurance. AM Best ha mantenido su perspectiva de estabilidad sobre el mercado global de ciberseguros, citando una demanda persistente y fuerte de cobertura.
La base de la perspectiva de rentabilidad radica en el aumento de la concientización y la adopción del ciberseguro entre las empresas, especialmente las PyMes. Según Munich Re, las primas globales de ciberseguro aumentaron un 7% en 2024, alcanzando los IS$15.300 millones, previendo un incremento a una tasa de crecimiento anual promedio de más del 10% hasta 2030, lo que resultará en una duplicación del tamaño del mercado en relación con su escala actual.
«Fundamentalmente, la expansión del mercado tiene sustento en la creciente concientización sobre el riesgo cibernético y sobre la necesidad de soluciones de transferencia de riesgos para la protección contra la creciente amenaza de la ciberdelincuencia», afirmó Robert Gabriel, analista financiero sénior de AM Best.
«La mayor concientización sobre las amenazas cibernéticas ha motivado a los asegurados a fortalecer su higiene cibernética, lo que ha resultado en defensas más sólidas y en respuestas más rápidas a incidentes, lo que a su vez, redujo las posibles pérdidas», añadió Gabriel.
Asimismo, el informe cita otros factores que impulsan la perspectiva estable, incluyendo los requisitos regulatorios que conllevan a una mayor adopción del ciberseguro, del uso de la IA para la selección de riesgos y para la suscripción, del continuo apoyo de capital de las reaseguradoras y, hasta cierto punto, de los proveedores de capital alternativo.
En 2024, el mercado de ciber-ILS (valores vinculados a seguros) desplegó más de US$750 millones en bonos catastróficos cibernéticos 144A, incluyendo la transacción PoleStar 2024 de Beazley, de US$210 millones, uno de los bonos catastróficos cibernéticos más grandes emitidos hasta la fecha.
Preocupaciones Persistentes y Riesgos Emergentes
Asimismo y sin embargo, el informe cita ciertas preocupaciones persistentes para las aseguradoras, que incluyen la posibilidad de «riesgos sistémicos derivados de incidentes cibernéticos de gran escala» debido a la interconexión de los sistemas digitales y al potencial de pérdidas en cascada en todas las industrias.
Tal preocupación fue ejemplificada con la interrupción de CrowdStrike en julio de 2024, que provocó la caída de más de 8.5 millones de sistemas.
El informe también destaca el potencial de la IA para aumentar la escala y la complejidad de los ataques, así como el problema actual del ransomware, del fraude de transferencia de fondos y del compromiso de correo electrónico empresarial, todos los cuales continúan escalando.
Adicionalmente, las aseguradoras se han convertido en objetivos atractivos para hackers y ciberdelincuentes debido a su «atractivo repositorio de datos de clientes». Expertos en ciberseguridad, incluyendo a los del Grupo de Inteligencia de Amenazas de Google, han advertido sobre el grupo de ciberdelincuencia Scattered Spider, principales atacantes de la industria aseguradora de los Estados Unidos.
«Continuaremos monitoreando estos incidentes con las aseguradoras afectadas y, a partir de este informe, las calificaciones crediticias de las mismas no se han visto afectadas», indica el informe.
FUENTE: www.commercialriskonline.com