Seguro de caución en viajes de egresados
Gonzalo Oyarzabal, CEO de Woranz, explicó en Infobae en Vivo la importancia fundamental del seguro de caución en el vasto universo de los viajes de egresados, que moviliza a más de 450.000 estudiantes anualmente en Argentina. Este seguro es un recurso indispensable para brindar certeza y transparencia a madres, padres y tutores al contratar agencias de turismo estudiantil.
Durante la entrevista, Oyarzabal delineó los puntos clave que toda familia debe conocer para resguardar su inversión. La póliza de caución protege el dinero abonado en cuotas si la agencia de viajes incumple lo pactado, garantizando así el cumplimiento de las obligaciones contractuales. «Si la agencia desaparece o suspende el viaje luego de cobrar, la póliza cubre el reintegro a cada responsable de pago», afirmó Oyarzabal, haciendo una distinción fundamental frente a las promesas generales de las empresas de turismo.
Póliza Individualizada y Acceso Directo
Tras la última reglamentación, es obligatorio que cada padre figure expresamente como asegurado y reciba la póliza a su nombre antes de realizar cualquier pago. Esta nominación individualizada permite verificar en todo momento la existencia del seguro, directamente y sin intermediarios.
«Con nuestro sistema, cada padre puede ingresar su DNI en la web y acceder en el momento a su póliza», subrayó el ejecutivo. Woranz utiliza canales digitales para emitir miles de pólizas diarias, lo que evita demoras y simplifica la operatoria para las familias.
Alcance del Seguro y Requisitos Básicos para el Respaldo Familiar
La caución ampara la devolución de las cuotas si el viaje se cancela, si la agencia entra en quiebra o ante cualquier incumplimiento contractual. Cada póliza debe estar nominada a favor de quien sea el responsable de pago. La agencia tiene que gestionar y entregar el seguro apenas se firma el contrato, nunca después de iniciar el pago. Para cualquier posible reembolso, es imprescindible que la póliza ya esté vigente y con los datos completos del asegurado.
Frente a un siniestro, la ley reconoce la opción de asignar el monto del seguro a una nueva agencia que pueda concretar el viaje, si la familia lo prefiere. El acceso digital y transparente impulsa la confianza en el sistema y facilita la fiscalización en todas las etapas.
Costo, Obtención y Controles en el Turismo Estudiantil
Según el acuerdo, el costo puede incluirse en el paquete total y repartirse en cuotas, o bien cargarse de manera separada para el padre o tutor. En todos los casos, es clave que la póliza se reciba antes de cualquier pago inicial y que el asegurado controle los datos. Oyarzabal remarcó que Woranz garantiza la entrega inmediata a través de un portal donde el asegurado descarga la póliza solo con su documento, reduciendo la burocracia y anticipando cualquier posible reclamo por atraso. Las advertencias sobre demoras superiores a lo normal habitualmente corresponden a empresas que no actualizaron sus mecanismos de gestión o procuran dilatar la responsabilidad hacia el cliente.
Nuevas normativas dejaron de lado esquemas solidarios como la antigua “cuota cero” y los fideicomisos, exigiendo la póliza individual para cada padre. Así, la verificación se vuelve sencilla, incluso para los casos de estudiantes que abonan solo parte del viaje. El consejo más habitual del sector es exigir la póliza ya en las primeras reuniones, antes de abonar cualquier suma. Si la agencia dilata la entrega o responde evasivamente, la familia debe considerar otras opciones.
La automatización ha agilizado el proceso de emisión y consulta de pólizas de caución. «Woranz participa hoy con más del 40% del mercado de agencias de turismo estudiantil habilitadas, lo que fortaleció no solo nuestra presencia, sino también la oferta de soluciones a medida de las nuevas exigencias regulatorias», detalló Oyarzabal.
FUENTE: www.infobae.com