Lemonade: Recorte de gastos de reaseguro
En junio, y tras la decisión de Lemonade de reducir la porción cedida de su reaseguro de cuota parte del 55% al 20%, el CEO y cofundador, Daniel Schreiber, afirmó la utilización de este acuerdo para la gestión de capital y para la gestión de riesgos. Adicionalmente, señaló que las pólizas que protegen contra la concentración de riesgos se mantienen prácticamente sin cambios.
La firma había señalado en su momento que la decisión de reducir la porción cedida de su reaseguro de cuota parte fue tomada dado el sólido progreso en su diversificación, se destreza de suscripción y se trayectoria del índice de siniestralidad.
En el reporte de ganancias del 2T 2025 de Lemonade, el CEO y cofundador Daniel Schreiber, enfatizó que la decisión fue completamente propia de la firma. «La confianza para hacer tal movimiento proviene directamente de nuestro historial de varios años de mejora en los índices de siniestralidad, en la medida en que los productos y las geografías clave han ganado madurez y predecibilidad «, observó.
Timothy Bixby, director financiero de Lemonade, dijo: «La transición del 55% al 20% de cuota parte no fue de un momento al otro. Cada programa es de adhesión al riesgo, lo que significa que cubre las pólizas suscritas entre julio de 2025 y junio de 2026, por lo que prevemos que la transición se desarrolle a lo largo de varios trimestres en nuestra cuenta de resultados de manera lineal. Para el 3T de 2026, estimamos ceder aproximadamente el 20% de las primas. Y en la segunda mitad de 2025, aproximadamente el 45% por esta dinámica de transición».
«En segundo lugar, una reducción en nuestro programa de cuota compartida aumenta nuestra retención de ingresos, si bien no impacta en la prima neta (IFP). Como resultado, entramos en un período en el que se espera que las tasas de crecimiento de los ingresos superen las tasas de crecimiento de la IFP. Y, por último, en igualdad de condiciones, una cuota parte más pequeña aumenta las necesidades de capital regulatorio. Sin embargo, con un índice de siniestralidad mejorado y el uso ampliado de nuestra cautiva patrimonial total, somos capaces de compensar estas presiones de manera tal que existe un cambio material en nuestra planificación de capital».
Gestión de Capital vs. Gestión de Riesgos
Asimismo, Schreiber afirmó que la cuota parte para Lemonade no era, en absoluto, una cuestión de gestión de riesgos, añadiendo: «Podemos usar el reaseguro para servir diferentes objetivos. Contamos con otras pólizas vigentes que gestionan la concentración de riesgos.Ante la ocurrencia de una catástrofe, por ejemplo, como la del primer trimestre con los incendios de California, nuestro índice de siniestralidad bruto resultó peor que nuestro índice de siniestralidad neto. Esto no se debió a la ayuda de la cuota parte. La cuota parte, en teoría, producirá índices de siniestralidad brutos y netos muy similares, ya que se cede un X% de las primas y el mismo X% de los siniestros. En una primera aproximación, el bruto y el neto deberían ser similares. En todo caso, debido a que algunos eventos catastróficos se encuentran excluidos del acuerdo de cuota parte, los índices de siniestralidad netos podrían ser ligeramente peores que los brutos en la cuota parte. De hecho, hemos observado índices de siniestralidad netos mejores, detenido a otras pólizas vigentes en relación con la concentración de riesgos que cubren pérdidas más allá de una cierta cantidad de dólares o demasiadas pérdidas en un cuadrante particular.
«Por tanto, poseemos varias pólizas que continúan. Aquellas vigentes que nos protegen contra la concentración de riesgos no se han modificado cambiadas materialmente. La cuota parte en vigencia, no fue predominantemente una herramienta de gestión de riesgos, sino una herramienta para la gestión de capital.
«Así como en los últimos trimestres hemos logrado reducir y estabilizar consistentemente nuestro índice de siniestralidad de 12 meses, es decir, el 67% este último trimestre, indica una métrica más confiable, menos volátil y menos propensa a las vicisitudes de un evento particular. Un índice de siniestralidad de 70% en 12 meses es fantástico, estando perfectamente alineado con nuestros objetivos de largo plazo. Esto significa que nuestras aseguradoras han pasado de las pérdidas a las ganancias. En lugar de consumir capital, generan capital.Esto es algo que ha cambiado en el transcurso de los últimos trimestres, ya que nuestro flujo de caja fue positivo; reportamos un flujo ajustado de US$25 millones este último trimestre, un aumento multiplicado por diez interanualmente.
«Esto, sobre todo, es lo que nos permite asumir o utilizar menor cantidad de reaseguro de cuota parte. Y, por supuesto, nuestros socios de cuotaparte han sido ejemplares, increíbles, han estado con nosotros desde el principio. Son los nombres más importantes y confiables de la industria. Cuando se participa de un reaseguro de cuota parte, en realidad, se apilan márgenes. Se renuncia a una parte del propio y se obtienen las ganancias resultantes de eficiencia del capital, si bien sacrificando parte de EBITDA. Deseamos utilizar la menor cantidad posible de esta parte, dadas nuestras necesidades de capital. Esto es lo que ha cambiado. Hemos pasado de ser negocios que drenan efectivo a negocios que generan efectivo. Los bajos índices de siniestralidad han cambiado las necesidades de capital en dichas entidades, lo que nos permite una menor dependencia de la cuota parte. Esos ajustes han sido realizados».
FUENTE: www.reinsurancene.ws