Deepfakes: Ciberataques Reino Unido
Los ciberataques impulsados por la inteligencia artificial (IA), liderados por las suplantaciones deepfake, tuvieron como objetivo al 12% de las empresas del Reino Unido en 2024, cifra que asciende al 18% para las grandes empresas, según una investigación de Databarracks. El 71% de las organizaciones experimentó un ciberataque en los últimos 12 meses, un aumento significativo desde el 52% del año anterior.
«La reciente ola de ataques a las grandes empresas del Reino Unido como JLR, M&S, Co-op y Harrods muestra cuán disruptivas son y el gran alcance que tienen estas amenazas», afirma Databarracks. Los ataques impulsados por IA fueron clasificados como la mayor amenaza cibernética, siendo el principal desafío el de la resiliencia para los próximos cinco años.
El informe Databarracks Data Health Check 2025, que encuestó a 500 líderes de TI, destaca que el uso de audio, de video y de imágenes sintéticas generadas por la IA, ha generado una nueva ola de ataques de suplantación de identidad. El sector de tecnología y de telecomunicaciones fue el más atacado, con una de cada cinco empresas sufriendo un ciberataque impulsado por la IA.
Chris Butler, director de resiliencia en Databarracks, señaló a la capacitación en deepfakes como una parte clave de los ejercicios de ciberseguridad, revelando importantes lagunas en la preparación de las empresas.
Tendencia a la Baja en Pagos de Rescate y Aumento de la Resiliencia
A pesar del aumento en los incidentes, solo el 17% de las organizaciones víctimas de un ataque de ransomware en los últimos 12 meses pagó un rescate, una cifra inferior al 27% de 2024. La mayor parte de las empresas pudo recuperarse gracias a las copias de seguridad. En 2023, una mayor cantidad de empresas pagó rescates, siendo menor la cantidad de aquellas con una recuperación basada en copias de seguridad; sin embargo, en 2024 se produjo un importante giro en esta tendencia.
Según el informe, la adopción generalizada de copias de seguridad inmutables y con aislamiento de red (air-gapped) representa el verdadero factor disuasorio. El ciberseguro alcanzó un récord de cobertura del 73% entre los encuestados. Asimismo, dos de cada tres organizaciones presentaron reclamaciones contra sus pólizas en 2024, incluyendo siete casos con pagos superiores a los £100 millones. El informe también encontró al ciberrriesgo como la principal causa de pérdida de datos y de tiempo de inactividad por tercer año consecutivo.
FUENTE: www.commercialriskonline.com