Nuevas startups que buscan aportar soluciones concretas al negocio asegurador
La Cámara Insurtech Argentina realizó el pasado 3 de AGOsto un webinar en el que se presentaron diferentes startups con proyectos e iniciativas que combinan lo mejor del seguro y de la tecnología con el fin de aportar soluciones a la industria del seguro regional.
Flavia Kuiava, del área de Investigación y Desarrollo de la empresa Equifax, fue la primera de las expositoras, quien habló sobre un proyecto (“Fraude y Morosidad”) para conformar una base común de datos de fraude y siniestralidad en la Argentina.
indicó que hay falta de herramientas tecnológicas, carencias de capacitación y falencias en el uso de los datos para combatirlo. Por ello, resaltó la necesidad de “conformar una base de información común y consensuada en la que sus aportantes sean anónimos y que almacenará los datos de fraude y siniestralidad que podrán ser consultados”, de allí el proyecto presentado en este webinar.
A continuación, Ricardo Monin presentó la iniciativa Kairos, una empresa uruguaya que ofrece una solución modular, escalable y fácil de usar. Detalló que, allí, trabajan seis personas que brindan soluciones de valor agregado a los brokers y productores de seguros con herramientas que ayudan a la asistencia del cliente final.
comentó que una de las herramientas adicionales que han agregado dentro de sus productos es Kairos BM, un potente CRM para el productor. Otra es Kairos Analytics, que permite a los corredores de seguros analizar todos los datos relacionados al desempeño de su cartera.
Según adelantó, están comenzando a desarrollar operaciones en Colombia y Argentina y prevén incorporar datos de las redes sociales del cliente para tener un conocimiento más completo del mismo.
A continuación, Néstor Campos Rojas, de Techgethr, reveló que la empresa que dirige en Chile se dedica a gestionar comunidades apuntadas a compartir experiencia técnica y generar sinergia. La compañía brinda soluciones de identificación del cliente basadas en inteligencia artificial para la industria del seguro.
También utilizan Big Data y Analytics, a lo cual se suma -entre las propuestas de Techgethr- la interacción entre la Blockchain y la web a fin de acreditar credenciales del cliente para el mercado asegurador sobre la cadena de bloques.
La siguiente empresa que se presentó fue Motion-S, basada en Luxemburgo y fundada en 2014, que fue introducida por Germán Castignioni, co-fundador de la compañía. Ofrecen soluciones para el desarrollo de seguros telemáticos, basados en la recolección e interpretación de los datos.
A continuación, expuso Ricardo Fynn, CEO de Wan, una empresa uruguaya de soluciones para la venta de seguros. El ejecutivo habló de la transformación digital y la venta omnicanal.
Contó que están proporcionando soluciones a empresas que están apostando a la venta por e-commerce abierto con sponsoreo de bancos y tarjetas de crédito, apostando fuertemente a la conectividad. “Hacemos mucho foco en la interacción”, resaltó.
FUENTE: 100seguro.com.ar