COBERTURA #79Internacionales

Siniestros por catástrofes naturales

Según Swiss Re, las pérdidas mundiales por catástrofes naturales aseguradas alcanzaron los 50.000 millones de dólares en el primer semestre de este año, un 54% por encima de la media decenal de 32.000 millones de dólares y el segundo nivel más alto desde 2011.

Las pérdidas por catástrofes causadas por el hombre en los seis primeros meses fueron de 4.000 millones de dólares, un 28% menos que la media de 6.000 millones, según las cifras de la reaseguradora.

Esto sitúa el total de pérdidas aseguradas para el período en 54.000 millones de dólares, un 42% por encima de la media de 38.000 millones de dólares de la última década.

Las pérdidas totales por catástrofes económicas ascendieron a 125.000 millones de dólares, un 41% más que la media de los últimos diez años, mientras que las pérdidas por catástrofes naturales ascendieron a 120 millones de dólares, un 46% más.

Munich Re ha cifrado las pérdidas aseguradas por catástrofes naturales en 43.000 millones de dólares en el primer semestre de este año, muy por encima de su media decenal de 34.000 millones.

Gallagher Re estima las pérdidas aseguradas por catástrofes naturales en 52.000 millones de dólares en el primer semestre. Esta cifra es un 18% superior a la media de 44.000 millones registrada en la última década.

Según Swiss Re, la serie de tormentas eléctricas generalizadas que azotaron EE.UU. en el primer semestre, representaron 35.000 millones de dólares, es decir, el 68% de las pérdidas globales aseguradas por catástrofes naturales durante el período, lo que pone de manifiesto el creciente impacto de los riesgos secundarios en las pérdidas.

Jérôme Jean Haegeli, Economista Jefe del Grupo Swiss Re, afirmó que los efectos del cambio climático son evidenciados por los fenómenos meteorológicos cada vez más extremos. «Los efectos del cambio climático ya pueden apreciarse en algunos riesgos como las olas de calor, las sequías, las inundaciones y las precipitaciones extremas.

Adicionalmente al impacto del cambio climático, la planificación del uso del suelo en las zonas costeras y fluviales más expuestas, y la expansión urbana hacia zonas sin edificación, generan una combinación difícil de revertir de exposición de alto valor en entornos de mayor riesgo. Es necesario adoptar medidas de protección para que los productos de seguros sigan siendo económicos para esas propiedades de alto riesgo. Ya es hora de invertir en una mayor adaptación al clima», afirmó.

FUENTE: www.commercialriskonline.com