COBERTURA #80Internacionales

Perturbaciones del Mar Rojo

Se espera que el transporte marítimo a través del Mar Rojo siga causando interrupciones en las cadenas de suministro luego del intento de abordaje de un buque de Maersk por parte de rebeldes Houthi, tras la reanudación de la utilización de dicha ruta. 

Según su última actualización sobre los buques en la región, la empresa danesa ha programado el uso de la ruta a través del Canal de Suez de 30 buques, mientras que otras embarcaciones de carga han sido desviadas por una ruta más larga alrededor del Cabo de Buena Esperanza.

Maersk había suspendido todas sus salidas al Mar Rojo, tras el intento de ataque a su buque Maersk Hangzhou a fines de 2023, incidente impedido por militares estadounidenses.

El 24 de diciembre de 2023, Maersk anunció su intención de reanudación de  los viajes en la región, tras las garantías de protección de sus buques comerciales por parte de las fuerzas militares de la coalición liderada por Estados Unidos 

La naviera Hapag-Lloyd no ha reanudado las travesías por el Mar Rojo y por el Canal de Suez, declarando que la ruta continúa siendo «demasiado peligrosa». Sus buques están siendo desviados por el Cabo de Buena Esperanza, lo que agrega varias semanas a la duración del viaje y significa costos adicionales de combustible. La naviera francesa CMA-CGM ha reanudado algunos viajes a través del Mar Rojo y está intentando aumentar el número de buques que utilizan la ruta del Canal de Suez.

Estados Unidos confirmó la destrucción de 12 drones y misiles que habían sido disparados por militantes houthis en respuesta a la guerra de Israel contra Hamás. Adicionalmente, confirmó el lanzamiento de más de 100 ataques con drones y misiles contra buques comerciales.

El Instituto de Comercio Internacional declaró la probabilidad de una resolución más lenta de la situación, lo que repercutirá en los suministros y en los precios de la mercadería. 

FUENTE: www.commercialriskonline.com