COBERTURA #81Interés General

Startups financieras más populares de Forbes

  • AT-BAY
    Línea de negocio: Ciberseguros
    Última valuación: US$ 1.35 mil millones (la fecha de la último valuación fue Octubre de 2021)-
    Según Forbes: “En 2023, suscribió primas brutas de seguros por US$ 301 millones (un 20% más que en 2022, a pesar de la caída de los precios de los seguros) y obtuvo beneficios netos de más de US$ 110 millones.
  • Coalition
    Línea de negocio: Ciberseguros, D&O, seguros contra delitos y seguros fiduciarios.
    Última valuación: US$ 5 mil millones (la fecha de la valuación anterior había sido Julio de 2022).
    Según Forbes: “En 2023, suscribió primas brutas de seguros por US$630 millones, un 15% más que en 2022, a pesar de la caída de los precios de los seguros cibernéticos, y obtuvo beneficios netos por casi US$300 millones.
  • Kin Insurance
    Línea de negocio: Seguros de hogar.
    Última valuación: US$ 1 mil millones (La fecha de la última valuación había sido en septiembre de 2023).
    Según Forbes: “En 2023, los beneficios de Kin llegaron a los US$ 106 millones, desde los US$68 millones en 2022”.
  • Next Insurance
    Línea de negocio: pólizas de seguros para pequeñas empresas
    Última valuación: US$ 2.5 mil millones (la fecha de la valuación anterior había sido en noviembre de 2023).
    Según Forbes: “Los beneficios de las primas brutas anualizadas suscriptas alcanzó los US$ 920 millones en diciembre de 2023, desde los US$ 809 millones de diciembre de 2022”.
  • Sure
    Línea de negocio: proveedor de software integrado de seguros.
    Última valuación: US$ 550 millones (la fecha de la valuación anterior había sido en octubre de 2021).
    Según Forbes: “En 2023, los ingresos aumentaron un 50%, pasando los US$30 millones. Sure consiguió 125 clientes en 2023, desde los 100 clientes conseguidos en 2022”.

Si bien las insurtechs observaron menores inversiones en 2023, muchas fueron perseverantes y encontraron la manera de continuar innovando  y creciendo, a pesar de los desafíos.

De acuerdo con Forbes, las insurtechs en la lista de las 50 Fintechs de 2024, utilizan la tecnología de manera novedosa en un esfuerzo por convertir a los seguros en más accesibles, mas efectivos y con menores costos. 

FUENTE: www.propertycasualty360.com