COBERTURA #82Internacionales

Cobertura de la cadena de suministro

De acuerdo con Allianz Trade, las empresas europeas han aumentado su requerimiento de seguros para la protección de la cadena de suministro, dados los desafíos globales que afectan las operaciones y la entrega de bienes y de repuestos a nivel global. 

En la publicación de su Informe de comercio Global 2024, Allianz Trade indica que un 37% de las empresas de Polonia, el 36% de las empresas de Francia, el 35% de las empresas del Reino Unido, el 34% de las empresas de Alemania y el 28% de las empresas de Italia han adquirido coberturas contra las interrupciones a la cadena de suministro, mientras que el nivel se mantiene sin variaciones en España, con un 32% de las empresas, y el promedio global en un 34%. 

Según Allianz Trade, el seguro de la cadena de suministro ha pasado de ser la séptima vía preferida para la mitigación de la interrupción de las cadenas de suministro, a la tercera, por detrás de la mejora del riesgo de la cadena de suministro y del aumento de la diligencia debida ESG en los proveedores.

El 62% de las  empresas alemanas han considerado reubicar partes de su cadena de suministro, dado el incremento del riesgo geopolítico, lo que supone un porcentaje superior al 53% del promedio global. Sin embargo, para las empresas del Reino Unido, con un 48%, y por las empresas de Italia, con un 46%, esta opción no cuenta con la misma validación. 

Más de la mitad de las empresas del Reino Unido (el 55%) poseen sus sitios de producción offshore  en Europa Oriental y Occidental, comparadas con el 65% de sus pares europeas. Las empresas del Reino Unido cuentan con una mayor exposición a los riesgos de la cadena de suministro en Norteamérica, donde ubica el 35% de sus sitios de producción, comparado con el 17% de las empresas de otros países europeos. Allianz Trade indica una mayor exposición del Reino Unido a las dependencias críticas de China, en comparación con otros países europeos, ya que el 74% de sus importaciones esenciales proceden de este país.

El estudio revela que el aumento de las tensiones geopolíticas y del proteccionismo ha empujado a las empresas británicas a la reducción de su dependencia de las cadenas de suministro en el extranjero. El 61% de las empresas británicas expuestas a largas cadenas de suministro se plantean deslocalizar parte de ellas, dados los crecientes riesgos geopolíticos. La mitad de ellas espera que la reubicación continúe a un ritmo similar en los próximos dos años, siendo Europa Occidental la región preferida para el traslado de la producción y de los proveedores deslocalizados.

Las empresas del Reino Unido y de España son quienes cuentan con mayor confianza relacionada con el aumento de sus exportaciones en 2024, en comparación con sus homólogas mundiales. La mayor parte  de los exportadores de ambos países, un 87%, espera un aumento de su facturación por exportaciones en más de un 2% este año. Asimismo, las empresas de Francia e Italia  cuentan con un mayor optimismo que la media mundial, con un 84% respectivamente. 

Los exportadores alemanes son más conservadores en sus previsiones de crecimiento, con un 80%, esperando un aumento del +2%. Los encuestados de Polonia registraron sólo un 74%. Esta cifra contrasta con la media mundial del 84%, que incluye a las empresas de China y de los Estados Unidos..

Las empresas españolas son quienes más confían en un la obtención de un crecimiento superior al +5%, respaldadas por el 41% de los encuestados, seguidas de Italia y de Alemania, con un 38% cada una, y de Francia y de  Polonia, con un 37%, mientras que los encuestados del Reino Unido registraron el porcentaje más bajo de sus homólogos europeos, con un 32%.

Los encuestados de Francia y del Reino Unido señalaron la concentración y la complejidad como la mayor amenaza para sus cadenas de suministro, mientras que la principal preocupación de España es el riesgo geopolítico. Alemania fue el único país que situó los riesgos ESG como la principal amenaza para las cadenas de suministro, mientras que los encuestados de Italia se mostraron más preocupados por la escasez.

FUENTE: www.commercialriskonline.com