Combustibles marítimos bajos en azufre
Según Moody’s, la nueva normativa sobre transporte marítimo introducida por la Organización Marítima Internacional (OMI) para la reducción de las emisiones de sulfatos de los buques, podría ser la «culpable» de un rápido aumento de las temperaturas globales, que marcaron nuevos récords durante 12 meses consecutivos entre junio de 2023 y mayo de 2024.
En un blog conmemorativo al año del día más cálido registrado el 6 de julio de 2023, se ha observado un salto «preocupante» en las temperaturas globales pico por encima del umbral de 1,5OC del Acuerdo de París durante varios meses. El margen, por el que se batió el récord mes tras mes durante todo un año, es especialmente preocupante.
La normativa de la OMI pretende la reducción en un 75%de las emisiones de dióxido de azufre de los buques, disminuyendo, de esta forma, las probabilidades de padecimiento de enfermedades respiratorias. Si bien este cambio ha mejorado los resultados sanitarios, y es poco probable su reversión, ha contribuido al aumento de las temperaturas globales, ya que los aerosoles de sulfato reducen la radiación solar.
Tras la introducción de la normativa de la OMI en 2015, las huellas de humo de los buques en el Atlántico norte y en el Pacífico norte se redujeron significativamente.
Un estudio publicado en Nature demuestra que el cambio a combustibles con bajo contenido en azufre reduce el efecto de enfriamiento radiativo de los aerosoles de los barcos en torno a un 80%.
Probablemente, esto acelere las predicciones sobre el aumento de la temperatura global.
FUENTE: www.commercialriskonline.com