COBERTURA #85Internacionales

Clasificación de la industria en combustibles fósiles

La aseguradora italiana Generali ocupa el primer puesto en la clasificación de planes de suscripción de combustibles fósiles de Insure Our Future.

Según la última tabla de puntuación del grupo de campaña contra el cambio climático, Generali superó a Allianz y se situó en el primer puesto, tras adoptar una política global de restricción de la suscripción de combustibles fósiles que abarca toda la cadena de valor del petróleo y el gas, incluidos los nuevos proyectos de GNL con metano.

Las aseguradoras europeas continúan liderando la tabla de puntuación en cuanto a la adopción de medidas para frenar el apoyo al sector de los combustibles fósiles. La bermudeña Axis Capital fue la única aseguradora no europea entre las diez primeras. Zurich Insurance subió dos puestos, ocupando la tercera posición. La sigue Swiss Re en cuarto lugar, y luego,  Aviva, AXA, Hannover Re, Axis Capital, Munich Re y HDI. Desde el punto de vista de la política de inversión en combustibles fósiles, la reaseguradora francesa SCOR ocupa el primer puesto, seguida por Generali y AXA.

La mayor parte de las puntuaciones y de las clasificaciones han tenido una leve variación, lo que sugiere que el sector de  seguros ha frenado su actuación en materia de combustibles fósiles, según Insure Our Future. Veinticinco de las treinta (re)aseguradoras evaluadas, cuentan con  restricciones a la suscripción de carbón, frente a las 24 del año pasado, mientras que 23 de las 30 poseen alguna restricción sobre el petróleo y gas, frente a las 22 de 2023.

«La cantidad de aseguradoras con restricciones de carbón, petróleo y gas  ha aumentado levemente en 2024. El estancamiento de los progresos en materia de suscripción representa una importante ralentización que el mundo no puede permitirse. Con el aumento de los efectos del cambio climático y de los seguros, quedan fuera del alcance de una mayor cantidad de  comunidades. Asimismo,  las aseguradoras mejor clasificadas en la tabla de puntuación de Insure Our Future se encuentran muy lejos de un verdadero liderazgo climático», afirma el grupo de campaña en su informe de la tabla de puntuación 2024.

A principios de año, Zurich Insurance anunció el cese de su suscripción de nuevos proyectos de extracción de petróleo y gas y de carbón metalúrgico. Según el informe, todas las grandes aseguradoras europeas, excepto Lloyd’s, han descartado la extracción de petróleo y gas. Sin embargo, el plan de transición de Zurich de septiembre de 2024 establece «objetivos débiles de reducción de emisiones», no abordando las emisiones de alcance 3 de los clientes, dejando fuera gran parte de las emisiones aseguradas, afirma Insure Our Future.

Asimismo, Allianz y Munich Re enfrentan una prueba crítica  en 2025, para el cumplimiento de sus plazos del 1 de enero en la restricción de  la cobertura y / o de las inversiones en empresas de petróleo y gas que no estén alineados en un proceso creíble de 1,5 ° C a cero emisiones netas para 2050. Según Insure Our Future, casi todas las compañías de petróleo y gas han explorado y desarrollado  nuevas reservas, no obstante, ninguna ha adoptado un plan creíble alineado con 1,5°C

Según el informe, las aseguradoras estadounidenses apuestan por los combustibles fósiles. AIG es la aseguradora estadounidense mejor clasificada, con el puesto 13º. La aseguradora, junto con Liberty Mutual y Travelers, continua con la suscripción de la expansión de los combustibles fósiles, no observándose  avances significativos, afirma Insure Our Future. Chubb fue la única excepción en los Estados Unidos, introduciendo nuevas normas de conservación de midstream y de criterios de metano.

Las aseguradoras japonesas han progresado levemente durante 2024. Tokio Marine se situó en una posición intermedia, saliendo del tercio inferior, tras la adopción de una política de compromiso que exige, a los clientes con altas emisiones, planes de descarbonización para 2030. MS&AD se convirtió en la primera aseguradora asiática en fijar un objetivo absoluto de reducción de las emisiones aseguradas, apuntando a un recorte del 37% de las emisiones de la cartera corporativa nacional para 2030. Sin embargo, este objetivo deberá reforzarse hasta el 43% para ajustarse a las trayectorias de 1,5 ºC, afirma Insure Our Future.

El grupo de cambio climático solicita  a todas las aseguradoras el cese inmediato de aseguramiento  de los proyectos nuevos y ampliados de carbón, petróleo y gas, así como de los nuevos clientes de combustibles fósiles que no hayan publicado un plan de transición alineado con una trayectoria viable de 1,5 ºC.

Requiere a las aseguradoras, la completa eliminación de todos los servicios de seguros para los clientes existentes de empresas de combustibles fósiles que no hayan publicado planes de transición para finales de 2025.

FUENTE: www.commercialriskonline.com