Alivios y retos – Aseguradoras cautivas europeas
Las aseguradoras cautivas europeas enfrentan nuevos retos regulatorios y costos añadidos derivados de las normas de ciberseguridad impuestas por DORA, a partir de enero de 2025, como consecuencia de la adopción de la norma contable IFRS 17, según AM Best. Si bien existe la probabilidad de que las aseguradoras cautivas obtengan beneficios de una nueva redacción de las normas de proporcionalidad de Solvencia II a partir de 2026, aún deberán solicitar ser clasificadas como empresa pequeña y no compleja (SNCU).
En un informe sectorial, AM Best afirma que las propuestas iniciales de revisión de Solvencia II han despertado la esperanza de una clasificación automática de las aseguradoras cautivas como SNCU y, por tanto, estarán sujetas a requisitos regulatorios reducidos. Sin embargo, esto fue eliminado como parte de las enmiendas acordadas por el Parlamento Europeo y el Consejo.
En su lugar, al parecer, las aseguradoras cautivas deberán solicitar ser una SNC, optando por un tratamiento más proporcionado, tras la revisión de Solvencia II. Las aseguradoras cautivas podrán optar por ello si y sólo si aseguran riesgos dentro de su grupo matriz, limitan la cobertura de personas físicas en las pólizas de seguro colectivo a menos del 5% de las provisiones técnicas y no suscriben responsabilidad civil obligatoria frente a terceros.
«Si bien algunas partes interesadas entienden que las reformas podrían ir más lejos en la reducción de la carga regulatoria de las aseguradoras cautivas, la CE está claramente buscando un equilibrio entre la protección de los asegurados y la reducción de la carga regulatoria», dice AM Best.
Los supervisores nacionales contarán con dos meses para presentar oposición a una solicitud de estatus SNCU,si bien serán cuatro meses durante los primeros seis meses de la nueva directiva Solvencia II, explica AM Best. Las SNCU podrán acogerse plenamente a las medidas de proporcionalidad en materia de información, de gobernanza, de cálculo de las provisiones técnicas,de planes de gestión del riesgo de liquidez, de evaluaciones de los riesgos propios y de solvencia y requisitos de información.
La Ley de Resiliencia Operativa Digital (DORA), que entrará en vigencia en enero, incluirá a las aseguradoras cautivas en su ámbito de aplicación. La nueva normativa introduce estrictos requisitos de ciberseguridad para las aseguradoras europeas. AM Best afirma que DORA incluye un principio de proporcionalidad que facilitará el cumplimiento a las empresas más pequeñas, entendiendo que las aseguradoras cautivas «podrían no beneficiarse». Las aseguradoras cautivas pueden ser consideradas como parte de su empresa matriz más grande y de sus riesgos cibernéticos asociados, dice AM Best.
«Junto con la NIIF 17, DORA añade cargas adicionales de cumplimiento y de costos para las aseguradoras cautivas», afirma.
Los nuevos domicilios de las aseguradoras cautivas europeas, encabezados por Francia, tras la introducción de normativas favorables a las mismas, han cambiado el panorama del sector de este tipo de aseguradoras en Europa, continúa AM Best.
Si bien el mercado francés de aseguradoras cautivas está «creciendo rápidamente», la agencia de calificación afirma que Francia «sigue siendo un domicilio de aseguradoras cautivas relativamente nuevo y, por tanto, modesto», con una estimación de 15 de estas aseguradoras autorizadas a finales de 2023. No obstante, muchas más aseguradoras cautivas han obtenido la autorización este año o la han solicitado.
AM Best confirma a Guernesey en el primer puesto entre los domicilios europeos, con 199 aseguradoras cautivas a finales de 2023, seguido de Luxemburgo con 195 y la Isla de Man con 85. Otras jurisdicciones de aseguradoras cautivas son Irlanda, Suecia, Suiza, Malta y Gibraltar, que han desarrollado un régimen dual de este tipo de aseguradoras tras el Brexit.
El Reino Unido ha lanzado una consulta para aumentar su atractivo de aseguradoras cautivas, esperándose mayores detalles en 2025, mientras que en Italia, si bien no existe una legislación específica sobre esta aseguradoras, varias corporaciones han redomiciliado recientemente sus aseguradoras cautivas a su mercado nacional. AM Best espera que más empresas italianas trasladen sus aseguradoras cautivas a su mercado nacional en los próximos años, tras Prysmian y Enel en 2023 y Eni en 2024.
Añade que las aseguradoras cautivas continúan siendo una herramienta rentable de gestión del riesgo, en un entorno de precios duros para los patrimonios y con el impacto de la inflación social en las líneas de daños. Señala que las aseguradoras cautivas se han expandido más allá de los riesgos tradicionales de daños y patrimoniales, a líneas limitadas por la capacidad, incluyendo la cibernética,a algunas áreas de responsabilidad y a crédito. Sin embargo, AM Best espera que 2025 sea otro año difícil para las renovaciones de reaseguro, ya que muchas aseguradoras cautivas dependen ,en gran medida, del reaseguro en la proporción de grandes límites a las empresas matrices.