COBERTURA #90Internacionales

Accidente aéreo de Air India

El fatal accidente del avión de Air India el 12 de junio de 2025 endurecerá el mercado de reaseguros de aviación. Según GlobalData, es muy probable que  los reaseguradores reevalúen los riesgos relacionados con las aeronaves de fuselaje ancho, ajustarán los modelos de precios e impondrán términos más estrictos.

El 12 de junio, el Boeing 787-8 Dreamliner de Air India, con destino a Londres, se estrelló, poco después de despegar de Ahmedabad, India.

GlobalData afirmó que la naturaleza sin precedentes de este evento generará un efecto dominó en todo el mercado global de seguros de aviación, impactando significativamente a aseguradoras y a reaseguradoras en India y en todo el mundo.

Swarup Kumar Sahoo, analista sénior de seguros en GlobalData, señaló: «La prima directa emitida (DWP por sus siglas en inglés) del seguro de aviación nacional fue de US$127.8 millones en 2023. Las reclamaciones por este único evento podrían superar la prima anual total del mercado de aviación nacional en India. Dado que las aseguradoras nacionales han cedido más del 95% de su DWP de seguros de aviación a reaseguradoras globales, la carga financiera recaerá mayormente en las reaseguradoras internacionales, lo que conducirá al endurecimiento del mercado de reaseguros y de seguros de aviación».

New India Assurance y Tata AIG son las principales aseguradoras que cubren el riesgo. GlobalData destacó que el impacto en el mercado nacional de este incidente es limitado, ya que ambas aseguradoras generan solo el 1.1% y el 1%, respectivamente, de su prima total de seguros de aviación, cediendo la mayor parte a reaseguradoras globales.

La reaseguradora india GIC Re se encuentra expuesta en, aproximadamente, el 5% del riesgo del incidente debido a los requisitos de cesión obligatoria.

Asimismo, GlobalData subrayó que el seguro de aviación indio ha sido históricamente deficitario, afectado por varios accidentes, incluyendo daños a partes de aeronaves de Jet Airways y SpiceJet, así como el accidente de un caza Su-30.

El gobierno considera la inmovilización de la flota de Boeing 787-8 Dreamliner, lo que podría aumentar las reclamaciones por interrupción de negocio e impactar directamente en la rentabilidad de las aseguradoras.

Sahoo añadió: «Se prevé que el accidente cueste, a la industria aseguradora, más de US$200 millones, incluyendo la aeronave, valorada entre US$75 millones y US$80 millones, y la exposición a la responsabilidad bajo la Convención de Montreal y la legislación nacional. Esto endurecerá la renovación del reaseguro de 2026, ya que se espera que los reaseguradores reevalúen las estructuras de los contratos.

«Se espera que los reaseguradores reevalúen los riesgos asociados con las aeronaves de fuselaje ancho, recalibren los modelos de precios e impongan términos más estrictos. Esto reforzará la disciplina del mercado, acelerará la retirada de la capacidad marginal y reconfigurará las negociaciones de los acuerdos de reaseguro de aviación para el ciclo de renovación de 2026».

FUENTE: www.reinsurancene.ws