Colapso glaciar suizo
Según informes de la Asociación Suiza de Seguros (SIA) publicados inicialmente por AFP, el colapso de un glaciar que arrasó con un pueblo entero en Suiza probablemente dejará a las aseguradoras con una factura de cientos de millones de dólares.
El pueblo de Blatten, ubicado en el valle de Loetschental en la región de Wallis, al sur de Suiza, y hogar de 300 personas, fue destruido el 28 de mayo, con el colapso del glaciar Birch, que provocó una avalancha de escombros, hielo y barro. Las propiedades que no fueron destruidas quedaron sumergidas en un lago artificial, formado por el bloqueo del flujo del río Lonza.
El pueblo había sido evacuado días antes del colapso del glaciar, ya que crecía la preocupación por la estabilidad de la montaña.
Un comunicado de la SIA calificó la avalancha como un «desastre importante, prácticamente sin precedentes en su escala e impacto en la población afectada». Si bien la SIA ha declarado que aún no es posible «estimar con precisión » la magnitud del daño, ha advertido que el desastre podría costar a las aseguradoras cientos de millones de francos suizos/dólares.
«Nuestra primera preocupación son las víctimas, que se encuentran en una situación muy difícil», dijo Eduard Held, experto de la SIA en daños causados por catástrofes naturales. «Las aseguradoras se esfuerzan por brindarles asistencia de la mejor manera posible y sin formalidades innecesarias.»
En las semanas previas al colapso del glaciar, casi tres millones de metros cúbicos de roca se depositaron sobre el mismo, causando su desplome. Según AFP, los expertos aún no han relacionado directamente el desastre con el cambio climático, si bien dijeron que el deshielo del permafrost en las grietas de la roca ha tenido algo que ver..
Celeste Saulo, jefa de la Organización Meteorológica Mundial de la ONU, calificó el desastre como una «potente advertencia sobre calentamiento global” y elogió la «acción temprana» que ayudó a salvar vidas.
«Desde la comprensión del riesgo, hasta los pronósticos efectivos, la comunicación y la evacuación, las alertas tempranas y la acción temprana funcionan», dijo Saulo. «Salvan vidas.»
Sin embargo, Saulo también requirió una mayor cantidad de investigación y monitoreo. «La muerte de un glaciar es más que una simple pérdida de hielo. Debemos fortalecer el monitoreo y la protección de los glaciares a través de modelos y observaciones. Es necesario un intercambio mayor de datos y una mayor voluntad política. Debemos tender puentes entre la ciencia y los servicios, y entre los pronósticos y la acción.»
FUENTE :www.commercialriskonline.com