QBE: Causa principal del aumento de los ciberataques
Los ciberataques significativos y exitosos en Europa y Norteamérica aumentaron un 42% entre 2023 y 2024, según una investigación encargada por la aseguradora comercial QBE y realizada por Control Risks. El estudio revela que más de la mitad (52%) de las empresas con entre 100 y 2,000 empleados sufrieron un ciberataque en los últimos 12 meses, mientras que una de cada siete empresas (un 14%) perdió, al menos, un día laboral tras un ciberataque.
QBE indica que los ataques «estratégicamente disruptivos» casi se duplicaron, pasando de 103 a 196 entre 2020 y 2024. Adicionalmente, se pronostica el aumento de esta cifra en un 20% hasta llegar a 233 (fines de 2025).
La investigación, que encuestó a 3,600 empresas de nueve países de Europa y de Norteamérica, también encontró que la mayoría de los ataques (el 59%) estuvieron vinculados a una vulnerabilidad de un proveedor.
«Las empresas están más interconectadas que nunca», dijo Serene Davis, directora global de ciberseguros en QBE Insurance. «Sin duda, necesitan tener salvaguardas dentro de su propia organización, si bien deben considerar su cadena de suministro. Si uno de sus proveedores tiene una vulnerabilidad, es probable que las afecte, por lo que la debida diligencia es absolutamente crucial«.
Asimismo, los encuestados respondieron una pregunta sobre sus preocupaciones cibernéticas para los próximos 12 meses: la mitad se describió como «algo preocupada», el 19% como «muy» preocupada y el 30% restante no mostró preocupación.
En cuanto a las variaciones regionales, los encuestados del Reino Unido y de Canadá mostraron gran preocupación, mientras que los de Suecia y Alemania fueron los que menos preocupación mostraron.
Existen variaciones regionales en la adopción del seguro cibernético. Uno de cada tres (el 33%) tiene la intención de aumentar su presupuesto de ciberseguridad, siendo las empresas españolas las más propensas a hacerlo (un 44%). Mientras tanto, la penetración del seguro cibernético es más alta en el Reino Unido (el 77%) y más baja en Suecia (el 55%).
El informe de Control Risks también vincula el repunte de los ciberataques con la volatilidad geopolítica actual, citando que seis países europeos (Italia, Alemania, España, Polonia, los Países Bajos y Francia) han sufrido un aumento de los ciberataques debido a su apoyo a Ucrania y a su papel central en la seguridad europea.
Adicionalmente, los encuestados respondieron preguntas sobre el desarrollo de la inteligencia artificial (IA) y, a pesar de que los «deepfakes» fueron utilizado en el 10% de los ciberataques exitosos en 2024, la gran mayoría (el 86%) cree que la IA será beneficiosa para la economía de su país en los próximos siete años.
FUENTE: www.commercialriskonline.com