UE :Seguros de caución en el sector de defensa
Quantum Infinite, un prominente broker de seguros, anticipa un crecimiento significativo en el negocio de fianzas aseguradoras (conocido como Caución en España y Surety Bond en Estados Unidos) dentro del sector Defensa, impulsado por el rearme de la Unión Europea para superar su vulnerabilidad estratégica.
Según Paloma Peñalver, Head of Surety de Quantum Infinite, «la relación entre el gasto en Defensa y los seguros de Caución es directa. Un mayor gasto en Defensa generará más contratos públicos y privados, y por ende, una mayor necesidad de que las empresas adjudicatarias presenten garantías o fianzas para asegurarlos. En lugar de bloquear capital bancario con avales, muchas empresas optan por seguros de Caución, que cumplen la misma función legal ante la Administración o el contratante».
El Ecosistema de Defensa: Un Nuevo Foco para las Aseguradoras
El seguro de Caución garantiza el cumplimiento de las condiciones contractuales por parte de la empresa adjudicataria en una licitación, ya sea pública o privada. En el ámbito de la Defensa, estos contratos suelen implicar altos niveles de confidencialidad, duración prolongada, exigencias éticas estrictas y riesgos reputacionales.
El broker señala que, históricamente, el término «Defensa» generaba incomodidad en el sector financiero. Bancos, aseguradoras y otras entidades preferían el eufemismo «Seguridad» para evitar asociarse abiertamente con proyectos militares. Esta actitud limitó durante años el apoyo financiero a la industria de Defensa, dejándola al margen de los grandes flujos de crédito e inversión. Consecuentemente, muchas aseguradoras no contaban con sistemas internos preparados para gestionar los riesgos específicos del sector, como la confidencialidad operativa, las exigencias éticas y la exposición reputacional.
Esta perspectiva está comenzando a cambiar. Un ejemplo claro es el Banco Europeo de Inversiones (BEI), que tradicionalmente excluía el financiamiento directo a la industria de Defensa, salvo en proyectos de uso dual (civil y militar). Sin embargo, en 2025 y ante la presión geopolítica, el BEI propuso flexibilizar estas restricciones para permitir el acceso a créditos también a empresas estrictamente vinculadas con la Defensa, alineando su actividad con las nuevas prioridades de la UE sin comprometer su solvencia.
Desde Quantum Infinite destacan que su objetivo es «promover una participación más activa de las aseguradoras que prestan garantías en los contratos de Defensa, extendiendo su alcance más allá de las grandes compañías tractoras (Tier 1) e incluyendo a las pymes, cuya contribución es esencial para dotar al sector de solidez, diversidad y capacidad industrial real. Cumplir con ITAR, FCPA y los marcos de sanciones no supone una barrera, sino una condición estratégica para operar de forma responsable y sostenible en el sector Defensa global».
Según Quantum Infinite, el crecimiento del sector Defensa en España y Europa exige flexibilidad por parte de las aseguradoras de Caución, dotándolas de una visión moderna y adaptativa para responder a las crecientes demandas de este mercado estratégico.
FUENTE: segurosnews.com
