COBERTURA #91Internacionales

Amenaza a la estabilidad financiera de bancos

Los ciberataques representan uno de los mayores riesgos emergentes para los bancos europeos y podrían, incluso, comprometer su estabilidad financiera. Así lo advierte Morningstar DBRS, señalando que las entidades bancarias de Europa necesitan reforzar aún más su resiliencia operativa.

«Las grandes interconexiones de los sistemas financieros podrían crear riesgos de contagio. Los ataques podrían  derivar en una crisis de estabilidad financiera en caso de impactos severos, duraderos y generalizados», alerta la firma en un documento.

Morningstar DBRS explica que los bancos son más vulnerables al riesgo cibernético y a la disrupción operativa que otros sectores, debido a su rápida adopción tecnológica y a su alta dependencia de terceros proveedores. Con más del 30% de los contratos de terceros de los bancos concentrados en diez proveedores, la mayor parte de los cuales se encuentra fuera de la UE, Morningstar DBRS advierte que esta elevada concentración «podría exacerbar el impacto de los ciberataques».

Si bien el número exacto de ciberataques es incierto, los datos del Banco Central Europeo registran 153 incidentes cibernéticos significativos contra bancos del continente, una cifra que se ha duplicado en sólo dos años.

«Dada la creciente frecuencia y sofisticación de estos incidentes, entendemos que ciberamenazas son una fuente potencialmente prominente de riesgos para los bancos», afirma Nicola De Caro, vicepresidenta sénior y líder de sector de calificaciones de instituciones financieras europeas en Morningstar DBRS. Si bien los ciberataques han causado pérdidas financieras y daños reputacionales limitados, De Caro advierte que todo podría cambiar.

«Con los avances tecnológicos y la IA, los ataques son cada vez más sofisticados, y su impacto material podría ser más fuerte», sostiene.

Aumento de Riesgo por Tensiones Geopolíticas

Asimismo, los bancos se encuentran expuestos a los ciberataques tras el recrudecimiento de las tensiones geopolíticas. Las entidades bancarias reportan un aumento de los ciberataques motivados políticamente, incluyendo un notable incremento tras la invasión rusa de Ucrania.

En 2024, un grupo de bancos de Finlandia fue blanco de hackers. El Nordea Bank sufrió varios ataques DDoS. Santander reveló un ataque a sus sistemas en mayo, que expuso los registros de datos de empleados, mientras que varios bancos europeos se vieron afectados por la interrupción de CrowdStrike. Datos del Banco de Italia revelaron que sus filiales reportaron un aumento del 70% en el número de incidentes cibernéticos significativos el año pasado, de los cuales el 78% se atribuyó a incidentes en los proveedores externos.

FUENTE: www.commercialriskonline.com