Brasil es el segundo país que más ciberataques sufre en América Latina
Fortinet, líder mundial en soluciones de ciberseguridad completas, integradas y automatizadas, publicó los datos recopilados en la primera mitad de 2022 por su laboratorio de inteligencia de amenazas, FortiGuardLabs. Brasil sufrió 31.500 millones de intentos de ciberataques de enero a junio de este año, un aumento del 94 % con respecto al mismo período del año pasado (con 16.200 millones), siendo el segundo país más atacado de América Latina, detrás de México, con 85.000 millones, y seguido por Colombia (con 6.300 millones) y Perú (con 5.200 millones). En total, la región de América Latina y el Caribe ha sufrido 137 mil millones de intentos de ciberataques.
Además de las cifras extremadamente altas, los datos revelan un aumento en el uso de estrategias más sofisticadas y específicas, como el ransomware. Durante los primeros seis meses de 2022, se detectaron aproximadamente 384 000 intentos de distribución de ransomware en todo el mundo. De estos, 52.000 tenían como destino América Latina. México fue el país con mayor actividad de distribución de ransomware en el período, con más de 18.000 detecciones, seguido de Colombia (17.000) y Costa Rica (14.000). Le siguen Perú, Argentina y Brasil.
Además, según FortiGuardLabs, la cantidad de firmas de ransomware casi se ha duplicado en seis meses. En la primera mitad de 2022, se encontraron 10.666 firmas de ransomware en América Latina, con solo 5.400 detectadas en la última mitad de 2021.
“Los ataques de ransomware están afectando a empresas de todos los sectores, gobiernos e incluso economías enteras, con nuevas variantes que surgen constantemente de manos de diversos grupos ciberdelincuentes internacionales. Esto se debe a la rentabilidad y atención que este tipo de ataque trae a los delincuentes, haciéndolos más peligrosos y causando grandes pérdidas financieras y de imagen a sus víctimas”, dice Alexandre Bonatti, Director de Ingeniería de Fortinet Brasil.
FUENTE: www.bnamericas.com