COBERTURA #91Locales

Ecosistema insurtech argentino

Según el último informe «Latam Insurtech Journey» de Digital Insurance Latam, con el patrocinio de MAPFRE, el ecosistema insurtech en América Latina sigue creciendo, alcanzando las 507 startups (un 2% más anual). A pesar de que nacieron 56 nuevas insurtechs y desaparecieron 48 en el último año, el crecimiento orgánico se mantiene sólido (+11% en 12 meses). Argentina destaca con 95 insurtechs (+14% anual), impulsada por un notable aumento en su tasa de atracción (del 8% al 20%), lo que la convierte en un polo atractivo para la inversión extranjera.

La financiación insurtech en el primer semestre de 2025 se disparó a 121 millones de dólares, un impresionante 370% más que el año anterior, superando ya en un 32% el total de la inversión de 2024. Este flujo se concentra en Brasil (74% del total) y, por línea de negocio, en Life & Care (65%) y Movilidad (33%), confirmando el potencial de la región para atraer capital.

Tendencias Clave y Proyecciones de Futuro

El informe, que analiza la industria insurtech latinoamericana en su décima edición, subraya la internacionalización del ecosistema, con un crecimiento del 37% en el índice de startups multilatinas. Perú (58%), Chile (31%) y Colombia (26%) son los principales impulsores de esta expansión. Chile lidera en crecimiento porcentual de startups (+24%), mientras que Brasil, México y Argentina concentran el mayor número de agentes. La tasa de mortalidad de startups insurtech desciende a un 9.4%, con Brasil y Chile mostrando mejoras significativas.

En cuanto a las líneas de negocio, las insurtechs se dividen equitativamente entre distribuidoras (50%) y habilitadoras (50%). La movilidad, con 200 insurtechs (39% del total), es el ecosistema más destacado, habiendo atraído el 44% de la inversión en 2025. Life & Care, con 141 insurtechs (28% del total), también es crucial, captando el 55% de la inversión acumulada en los últimos 10 años.

Hugues Bertin, CEO de Digital Insurance Latam, enfatiza que el ecosistema insurtech se ha vuelto fundamental para la transformación del seguro, fomentando la colaboración entre actores tradicionales, reguladores y asociaciones. Carlos Cendra, de MAPFRE, destaca los datos muy positivos de financiación, que sugieren que 2025 podría superar los niveles de inversión prepandemia, con perspectivas muy positivas para el resto del año.

FUENTE: 100seguro.com.ar